Sobre el medio día de este lunes, 8 de septiembre, tropas de la tercera división del Ejército Nacional lograron extraer a los 45 soldados que se encontraban secuestrados en el municipio de El Tambo, Cauca.
La operación se realizó con aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N.° 3, de la Fuerza Aérea Colombiana, que adelantaban maniobras en la zona rural del corregimiento San Juan del Micay.
Así lo dieron a conocer fuentes oficiales que, además, adelantaron que los uniformados serán trasladados a la ciudad de Popayán:
“El Ejército Nacional mantiene todos sus esfuerzos para garantizar su regreso y reitera su compromiso con la protección de la vida, la seguridad de la población y el respeto por los derechos humanos”.
#AEstaHora 🚨 | Tropas de la #TerceraDivisión del @COL_EJERCITO, con apoyo de aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N.° 3 y @FuerzaAereaCol, adelantan operaciones aéreas en zona rural del corregimiento de Honduras, municipio de El Tambo, #Cauca, con el propósito de… pic.twitter.com/m3fUMYprcU
— Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) September 8, 2025
¿Cuánto tiempo llevaban secuestrados los uniformados en El Tambo?
Los 45 uniformados que el Ejército rescató este lunes y otros 27, que fueron liberados sobre las 9:30 P.M. del día anterior, habían sido secuestrados la tarde domingo, 7 de septiembre, en medio de un operativo contra el narcotráfico en la vereda El Tigre.
Los tres oficiales, cuatro suboficiales y 65 soldados fueron rodeados por 600 locales, instrumentalizados por la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc y retenidos para evitar el desarrollo de la Operación Perseo II.
Los uniformados, integrantes de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4, se encontraban patrullando la zona, debido a que se considera una ruta clave para el narcotráfico y la minería ilegal.
#OperaciónAéreaExitosa | Fueron liberados nuestros 45 uniformados que se encontraban secuestrados en la vereda Los Tigres, corregimiento de Honduras, en el municipio de El Tambo, #Cauca.
Aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N. 3 y @FuerzaAereaCol ingresaron hasta el… pic.twitter.com/YkVThhZL6k
— Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) September 8, 2025
Sin embargo, y al igual que con los militares secuestrados por la comunidad de El Retorno, en el departamento de El Guaviare, las estructuras criminales de la zona utilizaron como escudo humano a los habitantes de la región.
¿Qué dijo el Gobierno?
El presidente, Gustavo Petro, solicitó a la comunidad de El Tambo liberara los soldados secuestrados y sumarse a los esfuerzos del Gobierno para sustituir los cultivos ilícitos en la región:
“El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de dialogo está lista y es palabra del presidente”.
Mientras, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió que interpondrán una denuncia por secuestro antes las autoridades competentes, entendiendo que “se trata de un delito de lesa humanidad que no prescribe y que será perseguido por la justicia nacional e internacional”, por la instrumentalización de civiles.