Presidente Petro pide el regreso de la fumigación aérea “donde la ciudadanía ataque el Ejército”

hace 1 mes 18

Este lunes, el presidente Gustavo Petro se manifestó luego de secuestro de militares en el departamento del Cauca, afirmando que «habrá fumigación aérea» en las zonas donde la ciudadanía ataque a pie de fuerza de las Fuerzas Armadas.

«Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea», dijo el jefe de Estado en sus redes sociales.

El anuncio del Presidente se dio luego del secuestro de 45 soldados en el municipio de El Tambo (Cauda), ocurrido este domingo en el marco de operación en contra el narcotráficos y los cultivos ilícitos.

Dicho secuestro se suma al sucedido el miércoles pasado, donde dos militares fueron quemados en Putumayo, luego de desmantelar un laboratorio de cocaína. Así mismo, dos semanas atrás, también fueron retenidos 30 uniformados en el departamento del Guaviare tras operativos contra la disidencia de las Farc encabezada por alias ‘Iván Mordisco’.

Dada la tactica mafiosa de oponer personal civil al ejercito, la corte constitucional debe reconsiderar su sentencia.

Allí donde la ciudadanía ataque al ejército habrá fumigacion aérea.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 8, 2025

De hecho, la semana pasada la cúpula militar tuvo una reunión para reevaluar la estrategia de operaciones militares de zonas de alta conflictividad donde la ciudadanía estaría siendo instrumentalizada contra la Fuerza Pública; y es que en lo que va de 2025, van 33 asonadas, de las cuales 25 se han producido en el suroccidente del país.

El jefe de Estado, que se ha resistido a la fumigación aérea, trinó a siete días de que Estados Unidos anuncia si desertifica o no a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. De hecho, la suspensión de la fumigación aérea ha sido cuestionada por Washington. Incluso, Donald Trump, en su primer mandato, hizo un llamado al entonces presidente colombiano Iván Duque a utilizar todas las herramientas en la lucha contra las drogas.

«Vas a tener que fumigar. Si no fumigan, no los eliminará. Entonces hay que fumigar», dijo Trump en marzo de 2020.

Esta no es la primera vez que el presidente Gustavo Petro se echa para atrás en medias que, según ha dicho reiteradamente, eran «innegociables». En el inicio de su Gobierno, los bombardeos a estructuras ilegales estaban suspendidos, pero con la escalada de la violencia, el primer mandatario se vio obligado a dar la orden de que estos regresaran a las operaciones militares.

Las fumigaciones aéreas con glifosato completan una década suspendida en el país, el mismo periodo de tiempo en el que los cultivos ilícitos pasaron de su registro más bajo (menos de 50.000 hectáreas) a la máxima área de coca en la historia: 250.000 hectáreas en 2023, según fuentes consultadas por el diario EL TIEMPO.

Leer el artículo completo