En el municipio de El Santuario, se han encendido las alarmas por denuncias de presunta discriminación y persecución en contra de integrantes de la comunidad LGBTIQ+. De acuerdo con varios testimonios, algunos funcionarios habrían sido removidos de sus cargos en la administración municipal presuntamente por su orientación sexual o identidad de género.
Las denuncias señalan que situaciones similares también se habrían presentado en instituciones públicas, donde, según los afectados, se habría ejercido presión desde la alcaldía ante superiores en Medellín y la Gobernación de Antioquia para lograr su desvinculación.
Las versiones recogidas por DiariOriente apuntan además a un ambiente de intimidación que ha impedido la formalización de denuncias judiciales. Algunas de las personas que manifestaron su intención de acudir a la justicia aseguran haber recibido advertencias o presuntas amenazas contra ellas o sus familias, lo que las llevó a desistir.
Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos en el Oriente Antioqueño expresaron su preocupación y advirtieron que, de confirmarse, se trataría de una vulneración grave de derechos fundamentales como la igualdad, el acceso al trabajo y la dignidad humana.
Uno de los testimonios anónimos recolectados indicó que, además de las presuntas desvinculaciones, se habrían presentado presiones para que miembros de la comunidad LGBTIQ+ firmaran cartas de renuncia o aceptaran traslados. También se mencionó que personas cercanas al grupo religioso Lazos de Amor Mariano, al que pertenecería la esposa del alcalde, Lucelly González, habrían cuestionado directamente a funcionarios por su orientación sexual, sugiriéndoles “acercarse a Dios” para permanecer en la administración.
“Hoy quiero manifestar mi inconformidad con respecto a un caso que se viene presentando en nuestro pueblo. Al parecer varias personas han sido removidos de sus cargos públicos por pertenecer a la comunidad LGTBIQ+ . Y se han escuchado comentarios que es porque personas que pertenecen a un grupo católico, no soportan que estén en cargos públicos… Lo más triste es que se vulnera la dignidad de estas personas y eso es gravísimo”.
DiariOriente verificó tres testimonios de personas que aseguran haber vivido estas situaciones. “Entendemos que puedan hacerse reestructuraciones en la alcaldía, pero resulta mucha coincidencia que todos los afectados pertenezcan a esta comunidad”, señaló uno de los denunciantes.
Desde la Mesa de Diversidad del municipio también se ha denunciado la negación de espacios de participación y el bloqueo a la realización de la Fiesta de la Diversidad, que durante cuatro años buscó visibilizar y empoderar a la comunidad a través del arte, la música y el teatro. Según los organizadores, en la actual administración ha sido imposible darle continuidad al evento.
Cabe recordar que en junio de 2024, una protesta pacífica en la Casa de la Cultura ya había denunciado inconformidades relacionadas con la homofobia de algunos concejales y la exclusión de la comunidad diversa. “Algunos profesores han tildado a personas de la comunidad LGTBIQ+ de «fenómenos» y han tomado fotos para denunciarlas como escándalos en vía pública.”
Incluso, el abogado Wiltman Zuluaga difundió en redes sociales un video en el que acusó a la administración del alcalde Martín Duque de “perseguir a quienes piensan diferente y discriminar a la comunidad LGBTIQ+”.
Hasta la publicación de esta noticia, la administración municipal no ha dado respuesta oficial a DiariOriente sobre las denuncias. Entre tanto, sectores sociales han instado a las autoridades departamentales y nacionales a investigar con celeridad, garantizar la protección de las víctimas y asegurar el respeto a la diversidad en el municipio.