Historia mundialista del fútbol colombiano: del debut en Chile 1962 a la clasificación para 2026

hace 1 mes 16

La Selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, aseguró su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026 luego de una contundente victoria 3-0 frente a Bolivia, en partido correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Conmebol. Con este resultado, el combinado nacional selló su boleto a la cita orbital que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

La historia mundialista de la Selección Colombia

La de 2026 será la séptima participación de Colombia en una Copa del Mundo. Su debut ocurrió en Chile 1962, donde obtuvo un empate histórico 4-4 ante la Unión Soviética con el gol olímpico de Marcos Coll.

Italia 1990 marcó un hito con el paso a octavos de final bajo la dirección de Francisco Maturana, con figuras como Carlos Valderrama, René Higuita y Freddy Rincón, autor del recordado tanto frente a Alemania. Posteriormente, el equipo estuvo en Estados Unidos 1994 y Francia 1998, aunque sin superar la fase de grupos.

Tras 16 años de ausencia, el regreso en Brasil 2014 significó la mejor actuación histórica: la tricolor llegó hasta cuartos de final con James Rodríguez como goleador del torneo y autor de uno de los goles más recordados frente a Uruguay. En Rusia 2018 volvió a octavos, destacando las actuaciones de Yerry Mina y David Ospina, aunque la eliminación llegó en penales contra Inglaterra.

Ahora, con el cupo asegurado a Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Selección Colombia buscará escribir un nuevo capítulo en su historia mundialista y consolidarse como protagonista del fútbol internacional.

Con una jornada pendiente en la Eliminatoria, ya se conocen las selecciones sudamericanas que representarán a la Conmebol en el próximo Mundial: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. El único cupo que resta por definirse será el del repechaje, en el que luchan Venezuela y Bolivia.

En otras confederaciones, el panorama empieza a aclararse:

  • AFC (Asia): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
  • OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.
  • Concacaf: Canadá, Estados Unidos y México, clasificados automáticamente por ser anfitriones. En Europa y África la definición continúa abierta.
Leer el artículo completo