
Chile sufrió un apagón masivo en la tarde del martes 25 de febrero a raíz de una falla eléctrica en gran parte de ese país. El propio presidente, Gabriel Boric, anunció medidas para solucionar la situación, pero también fue claro en que tomará medidas contra las empresas responsable por “no hacer bien su trabajo”.
La situación afectó a unos 8 millones de ciudadanos, a empresas mineras y demás sectores de la economía. Hasta esta madrugada de miércoles no terminaba de normalizarse el servicio al 100%.
La cuestión es que Interchile, una filial de ISA, es la empresa responsable de la transmisión eléctrica en la zona afectada en ese país.
“La reposición se ha ido dando parcialmente; sin embargo, esto no lo vamos a dejar pasar y vamos a actuar con firmeza frente a las empresas que no han estado la altura de las circunstancias”, sostuvo el presidente Boric.
En ese orden, el Gobierno de ese país indicó que trabaja para garantizar la seguridad de las personas. E incluso decretó un Estado de Excepción por Catástrofe, desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y un toque de queda a partir de las 22:00 horas del martes hasta las 6:00 de la mañana de este miércoles, 26 de febrero.
El mandatario dijo que la situación debió estar regularizada con anterioridad. Y fue claro en que habrá investigaciones para la empresa. “Esto nos indigna porque no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecta la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas”, anotó.
Lea también: Cifras de ISA crecieron a doble dígito en 2024, ¿cuánto ganó?