El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a la ayuda que su Administración ofreció a Migración Colombia por el colapso, las extensas filas y las demoras que reportan los viajeros internacionales en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, donde se han registrado tiempos de espera superiores a seis horas para realizar el proceso migratorio.
El mandatario dijo que, hasta el momento, no se ha recibido respuesta alguna de dicha entidad adscrita al Gobierno nacional sobre las ayudas, ni tampoco se han respondido las cartas que envió también a la Cancillería, sobre la necesidad urgente de reforzar el personal y la capacidad operativa en el aeropuerto.
Le puede interesar: Condena de primera instancia contra Álvaro Uribe es de 12 años de prisión domiciliaria
El burgomaestre señaló que sus funcionarios pueden orientar a los viajeros, especialmente en procesos como la reclamación de documentos en la Oficina de Pasaportes, o el registro del Biomig para entrar y salir del país. Aseguró que si dependiera de él, no habría filas en dicha terminal aérea.
“Si Migración Colombia dependiera de mí, no habría filas en el aeropuerto. No depende de nosotros, depende del Gobierno nacional. Les hemos mandado una cantidad de cartas donde les proponemos contratar profesionales, técnicos, personal asistencial, para que agilice el proceso. Que no pueden sustituir a los agentes migratorios, eso es cierto. Entonces que pongan más personas. Los mismos agentes migratorios están reclamando mejores condiciones (…) No tenemos respuesta. Le hemos dicho que les contratamos gente, no tenemos respuesta”.
Entre 2014 y 2024 ingresaron 10 187 762 pasajeros por punto migratorio del aeropuerto José María Córdova, lo que significa un crecimiento de 234,9 %. Solo en 2024, el flujo superó los 1,8 millones, con 58,7 % de visitantes extranjeros y colombianos no residentes.
Leer más: Inicio tenso en lectura de sentencia contra Álvaro Uribe por filtración de la condena
A junio de 2025, el ingreso va en 779 091 pasajeros. El 61,5 % son visitantes no residentes, es decir, turistas internacionales o colombianos que viven en el exterior y que vienen a disfrutar de Medellín. En 2014 fue el 36 %.
Aseveraron que esta situación afecta a miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad. Las autoridades advierten que habrá un aumento de llegada de turistas, especialmente en el marco de la Feria de las Flores, evento que atraerá a miles de visitantes del país y del mundo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05