Con 58.862 asistentes y más de 230 empresas participantes, la feria reafirmó el liderazgo del país en aviación y tecnología espacial
La Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025 cerró su duodécima edición con resultados históricos, posicionando a Colombia como un referente en innovación y cooperación aeroespacial en América Latina. Del 9 al 13 de julio, el Aeropuerto José María Córdova fue el escenario de este encuentro que recibió a 58.862 visitantes.
Durante cinco días, el evento ofreció exhibiciones aéreas, una agenda académica robusta y más de 516 citas de negocios. La feria reunió a 230 empresas del sector de distintos países, fomentando relaciones estratégicas y fortaleciendo el ecosistema aeronáutico nacional e internacional.

Suecia fue el país invitado de honor, destacándose con sus cazas Gripen y acuerdos de cooperación. Además, la firma sueca SAAB anunció la implementación de un piloto de torre digital en Villavicencio, lo que marca un hito en la modernización del control aéreo colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
El evento también fue el escenario para importantes anuncios como la adhesión de Colombia al programa ACT-SAF de la OACI y la firma del acuerdo ‘SAF Vuela’ entre Ecopetrol y Aeronáutica Civil. Se firmaron memorandos con Aruba, LATAM y Fedepalma para impulsar los combustibles sostenibles de aviación (SAF).

Reuniones bilaterales con el Reino Unido, Airbus y la EASA permitieron explorar nuevas materias primas para SAF, promover el turismo y abrir posibilidades para un centro MRO (mantenimiento, reparación y revisión) en el país. La feria dejó claro el interés global en las capacidades estratégicas y logísticas de Colombia.
F-AIR 2025 también impulsó la aviación no tripulada y el mantenimiento aeronáutico. Se promovieron programas regionales de formación técnica, así como la modernización normativa de los UAS, vitales para sectores como vigilancia, agricultura y logística.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana lideró el primer Congreso Internacional de Jefes Logísticos Aeronáuticos de las Américas, con representantes de nueve países. Además, firmó un convenio por $150.000 millones con la UNGRD para adquirir dos helicópteros Firehawk para misiones humanitarias y de rescate.
El evento cautivó al público con maniobras aéreas del Arpía 51, los Kfir y paracaidistas de Colombia y EE.UU. La presencia de aeronaves como el F-16 Viper Demo Team, el KC 390 y el F-39 Gripen reafirmó la importancia internacional del evento, que proyecta al país hacia una aviación más sostenible y segura.

Le puede interesar:
Las Águilas resistieron al frío de la capital: el ‘Equipo Dorado’ logró un empate ante La Equidad en Techo https://t.co/Tw3piGcQU4
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 14, 2025