EPM y el saneamiento del Río Medellín: un legado de sostenibilidad en Aguas Claras
Resumen: La planta de Aguas Claras, en particular, va más allá de ser una simple planta de tratamiento; se ha transformado en una biofábrica de economía circular.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- EPM ha liderado un ambicioso proyecto para sanear el Río Medellín desde la década de 1950, iniciando estudios en los 80 y construyendo las plantas San Fernando y Aguas Claras en los 2000. Este esfuerzo a largo plazo ha culminado en un logro ambiental significativo: el 92.4% de las aguas del Valle de Aburrá están siendo saneadas, posicionando a la región como una de las de mayor saneamiento en Colombia. Solo la planta de Aguas Claras trata 110 millones de metros cúbicos de agua al año.
El proceso de saneamiento comienza con la recolección de aguas residuales en colectores y un interceptor principal, que luego dirigen las aguas a las plantas de tratamiento. La planta de Aguas Claras, en particular, va más allá de ser una simple planta de tratamiento; se ha transformado en una biofábrica de economía circular.
Innovación y Sostenibilidad: La Biofábrica Aguas Claras
En Aguas Claras, cada proceso está diseñado para la sostenibilidad. Se aprovecha el biogás generado en los digestores de lodos (componentes clave donde se produce el gas metano y en cuya construcción participaste en 2014) para crear vectores energéticos, abonos orgánicos y fertilizantes. Este modelo de negocio de economía circular no solo protege la biodiversidad y cuida el futuro, sino que también fomenta un desarrollo integral.
Impacto en el Territorio y Reconocimiento
El saneamiento del río ha propiciado el desarrollo en sus riberas, tanto en la margen oriental como occidental. Además del impacto ambiental positivo, ha facilitado una integración armónica con las comunidades y otros actores locales. Como resultado, la planta Aguas Claras ha sido reconocida por el Instituto Von Humboldt como un corredor biológico y un aliado del desarrollo social, destacando su riqueza natural y su articulación con el entorno.
Esta iniciativa subraya el compromiso de EPM con el futuro y el bienestar de la región, celebrando 70 años juntos de impacto transformador.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Aquí más Noticias de Medellín