El mercurio envenena el río Calderas: Cornare confirma altos niveles de contaminación en San Carlos

hace 1 mes 18

La Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare (Cornare) advirtió sobre la presencia de mercurio en el río Calderas, en el municipio de San Carlos, tras los análisis realizados a las aguas de esta fuente hídrica luego de denuncias ciudadanas sobre posibles vertimientos derivados de la minería ilegal.

Los resultados, obtenidos a partir de cinco muestras tomadas el 16 de julio en los ríos Calderas y San Carlos, fueron analizados en el Laboratorio Ambiental de Cornare, acreditado por el IDEAM. En dos puntos de monitoreo sobre el río Calderas se encontraron concentraciones de mercurio divalente que superan hasta tres veces los límites permitidos por la Resolución 0631 de 2015. En uno de los registros se reportaron 9,50 μg/L de Hg²⁺, cuando el máximo autorizado es de 2 μg/L, y en otro 6,98 μg/L.

En contraste, las muestras recolectadas en el río San Carlos no presentaron concentraciones cuantificables del contaminante y el resto de parámetros físicoquímicos se mantuvieron dentro de rangos normales.

Cornare explicó que el mercurio es una sustancia altamente tóxica que puede ocasionar daños neurológicos, afectar órganos vitales y poner en riesgo la salud de mujeres gestantes y niños. Además, en los ecosistemas acuáticos se acumula en peces y aves, alterando la cadena alimenticia y la seguridad alimentaria de las comunidades.

La entidad señaló que la posible fuente de contaminación está relacionada con actividades de minería ilegal a cielo abierto identificadas en la cuenca del río Calderas. Recordó que, de acuerdo con el Código de Minas (Ley 685 de 2001), las alcaldías municipales son la primera autoridad minera en sus territorios, por lo que tienen la competencia directa de control.

Cornare indicó que continuará adelantando operativos en la región junto con la Policía, el Ejército y la Gobernación de Antioquia, mientras la Corporación mantiene su rol de evaluar daños ambientales y hacer seguimiento a las denuncias.

Leer el artículo completo