El Carmen de Viboral fue sede este viernes 1 de agosto del encuentro subregional de la Contraloría General de Antioquia, en el que participaron representantes de los 23 municipios del Oriente antioqueño, incluyendo alcaldes, gerentes de hospitales, empresas de servicios públicos, líderes sociales y veedores ciudadanos. El evento tuvo como objetivo socializar los avances en materia de control fiscal y fortalecer el compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Leer también: Comienza la Feria de las Flores: conozca fechas y programación de eventos principales
La contralora general de Antioquia, Enedith González, destacó la importancia de este tipo de espacios para prevenir irregularidades en el ejercicio de lo público: “Los recursos públicos son sagrados, son de todos y requieren precisamente este control, esta capacitación, esta prevención de los daños que puedan transcurrir”, señaló durante su intervención.
Por su parte, el alcalde de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez Cuervo, resaltó la asistencia de comisiones municipales y mandatarios locales, como los de Marinilla, La Unión, La Ceja, Granada, San Francisco, San Luis y El Peñol. “Es un espacio importante donde se habla de la transparencia que debemos tener desde las administraciones municipales para el desarrollo de cada una de las obras”, afirmó.
El encuentro permitió, además, compartir experiencias en temas de vigilancia ciudadana y gestión responsable de los recursos, en línea con la política preventiva que impulsa la Contraloría. “Seguimos fortaleciendo el trabajo con la comunidad, con la veeduría, con cada uno de nuestros sujetos”, concluyó la contralora.
Es noticia: Jueza que condenó a Álvaro Uribe se rehusó a leer la sentencia completa. Tomás Uribe cuestionó la autoría
Julio Serna, alcalde de Marinilla, valoró el trabajo conjunto con las veedurías como un ejercicio fundamental de buen gobierno: “Estamos haciendo un ejercicio de transparencia con los servidores públicos para que esos recursos lleguen donde tienen que llegar, a los barrios, a las veredas, a las obras necesarias”.
El encuentro dejó un balance positivo para los asistentes y reafirmó el compromiso institucional con la vigilancia y el uso adecuado de los recursos públicos en la región.