Burros, caballos y perros convertidos en bombas: la cruel historia del uso de animales en el conflicto armado colombiano

hace 5 horas 9

El reciente atentado en Valdivia donde un burro cargado con explosivos fue utilizado para atacar a una unidad militar, revivió una de las prácticas más crueles y condenadas del conflicto armado en Colombia: el uso de animales como instrumentos de guerra. Este tipo de ataques no solo causan muerte y destrucción, sino que evidencian el grado de deshumanización que puede alcanzar la violencia.

El hecho, ocurrido el 9 de julio de 2025, dejó un saldo trágico: el subteniente Jhonatan Monsalve Moreno murió y dos soldados más resultaron heridos de gravedad. Según las autoridades, el ataque fue atribuido a la compañía Héroes de Tarazá del ELN, grupo armado ilegal con presencia activa en el Norte del departamento.

  • — Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) July 9, 2025

    Le puede interesar: ¡Atención! Así será la rotación del Pico y Placa en Medellín para el segundo semestre de 2025

    Aunque suene increíble, el uso de “burros bomba”, “caballos bomba” y “perros bomba” tiene antecedentes que se remontan a más de tres décadas en Colombia. Entre los casos más graves registrados están:

    • Chalán, Sucre (1996): un burro cargado con explosivos mató a once policías y dejó varios civiles heridos.
    • La Estrella, Antioquia (1997): un caballo bomba causó la muerte de un soldado y dejó cuatro heridos.
    • Acevedo, Huila (2002): otro caballo bomba provocó la muerte de un menor de edad y cinco civiles.
    • Guadalupe, Antioquia (2002): diez personas heridas y 20 viviendas destruidas tras la explosión de un caballo.
    • Chita, Boyacá (2003): ocho muertos y 15 heridos al detonar explosivos transportados por un equino.
    • Cartagena del Chairá, Caquetá (2011): un burro fue utilizado en un atentado que dejó un militar muerto.
    • El Charco, Nariño (2013): un perro cargado con explosivos dejó dos personas heridas.

    Además de violar el Derecho Internacional Humanitario, constituyen actos de maltrato animal de la más alta gravedad. Estos ataques, aunque no frecuentes, siguen apareciendo de manera esporádica, como una expresión extrema de crueldad.

    IMG 20250710 WA0045
    Imagen de WhatsApp 2025 07 10 a las 10.22.51 040d3bff
    IMG 20250710 WA0043
    IMG 20250710 WA0042
    IMG 20250710 WA0041

    Leer más: Rionegro será sede del VII Simposio de Hortensias y Ornamentales, en homenaje al floricultor

    Organismos de derechos humanos y colectivos ambientalistas han reiterado la necesidad de incluir en los procesos de verdad y reparación del conflicto colombiano la dimensión del daño causado a los animales y al entorno natural.

    Con este nuevo atentado, ya son nueve los casos documentados en los que se han utilizado animales como vehículos para cargar explosivos en Colombia. Un saldo que no solo duele por las víctimas humanas, sino por la brutal instrumentalización de seres vivos en medio de la guerra.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo