El Politécnico consolida su presencia en Urabá con millonaria inversión en educación superior
El Politécnico Jaime Isaza Cadavid inició en Urabá un ambicioso plan de inversión que supera los 10.000 millones de pesos, destinado a fortalecer la infraestructura, tecnología y bienestar de su Centro Regional. La primera etapa de este proceso comenzó oficialmente con la instalación de la piedra fundacional para un nuevo coliseo, durante un acto que contó con la presencia del rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

Este proyecto, que cuenta con recursos provenientes en parte del Ministerio de Educación Nacional —más de $5.300 millones— busca beneficiar a los más de 1.300 estudiantes actualmente matriculados, así como a las próximas generaciones. La obra contempla la construcción de un coliseo moderno que integrará actividades deportivas, culturales y de encuentro comunitario.
“Colocamos la primera piedra de un sueño largamente anhelado por esta región. Esta obra, sumada a todo lo que hemos invertido en estos tres años y medio, representa un compromiso con el desarrollo educativo y social de Urabá antioqueño. Queremos dejar un legado que trascienda, para que las juventudes presentes y futuras cuenten con entornos dignos para construir sus proyectos de vida”, afirmó el rector Jairo Alexander Osorio Saraz durante su intervención.
Además de este nuevo espacio, la institución ha realizado intervenciones en múltiples frentes durante los últimos tres años y medio. Entre las acciones desarrolladas están: la reconstrucción de bloques académicos, mejoras en bibliotecas y salas de profesores, adquisición de equipos tecnológicos y adecuación de aulas inteligentes. En total, estas intervenciones físicas han requerido más de $1.700 millones, mientras que los recursos destinados a tecnología y dotación superan los $500 millones.
En el área de bienestar, más de $1.800 millones han sido dirigidos a programas orientados a la salud y acompañamiento integral de los estudiantes. También hay proyectos en curso que incluyen la remodelación de espacios existentes y la instalación de una planta de tratamiento de aguas, con inversiones que superan los $860 millones.
Gracias a este proceso de transformación, el Poli ha logrado ampliar su oferta académica en Urabá, incluyendo programas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Desarrollo Territorial y Paz, e Ingeniería Agropecuaria. La matrícula ha mostrado un crecimiento significativo, pasando de 157 estudiantes en 2021 a más de 1.000 en el primer semestre de 2025, con proyecciones que apuntan a alcanzar los 1.500 antes de finalizar el año.
Durante el evento protocolario en Apartadó, asistieron representantes de los gobiernos municipales, líderes del sector educativo, empresarios y miembros de la comunidad. El rector reiteró que estos avances responden a una estrategia institucional orientada a la regionalización educativa y al fortalecimiento del acceso a la educación superior en zonas clave del departamento.

Le podría interesar:
#Hora13Noticias Alcaldía de Medellín participa en feria aeronáutica con proyectos de innovación y tecnología https://t.co/r6d6PkutqA pic.twitter.com/M4Oe5YfwdB
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 10, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.