Desde la cárcel de alta seguridad de El Barne, en Cómbita (Boyacá), Sergio Andrés Pastor González, conocido como alias “19”, rompió su silencio en una entrevista exclusiva para el podcast Más Allá del Silencio, dirigido por el periodista Rafael Poveda. Pastor fue uno de los rostros más visibles del movimiento de la Primera Línea durante el estallido social en Colombia en 2021 y hoy paga una condena superior a los doce años de prisión.
En la entrevista, el joven expresó su inconformidad con el reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que negó su absolución y la de otros implicados por el delito de tortura, aunque redujo su condena inicial de 14 años y cinco meses a 12 años y siete meses.
Otras noticias: Familia de hombre que murió en las fiestas de Argelia denuncia que fue drogado: su esposa habló con MiOriente
Pastor, quien lideró el grupo del Portal de la Resistencia en Bogotá, rechaza el uso del alias “19” y niega haber cometido los hechos por los cuales fue sentenciado. La Fiscalía lo acusa, junto a otros jóvenes, de haber participado en el secuestro y tortura de un hombre durante una protesta el 4 de junio de 2021. Sin embargo, el procesado sostiene que ese día ni siquiera se encontraba en el lugar de los hechos, y denuncia una supuesta “complicidad judicial y política” en su condena.
Durante su testimonio, relató su paso por varias prisiones del país, incluyendo La Picota, La Tramacúa y su actual reclusión en Cómbita, donde dice haber sufrido un accidente con secuelas físicas. Pastor afirma sentirse abandonado por el gobierno del presidente Gustavo Petro, a quien acusa de no cumplir la promesa de liberar a los miembros de la Primera Línea: “Hubo promesas públicas. ¿Dónde están?”, cuestionó.
También se refirió al origen del movimiento que integró desde mayo de 2021, defendiendo su carácter pacífico y social, y negando cualquier vínculo con grupos armados o financiación extranjera. Según dijo, la resistencia se sostuvo gracias a la ayuda comunitaria y donaciones.
Frente a quienes lo acusan de delincuente, respondió: “No somos criminales, somos manifestantes que exigían un cambio social”. Aunque no se identifica con ninguna filiación política, reconoce que el estallido social fue un motor para impulsar el cambio en el país. “Pero ese mismo gobierno nos dio la espalda”, aseguró.
Pese a su situación, Pastor no pierde la fe: “No hay reja que no se abra ni condena que no se cumpla”, afirmó, confiando en que su inocencia será demostrada algún día.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05