Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos: el aumento general de los precios, conocido como inflación, sigue bajando. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación en Colombia cerró en junio de 2025 en 4,82 %, la cifra más baja desde 2021.
#IPC | En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual del 0,10%.
📌La anual fue del 4,82%. El último resultado anual inferior al observado en junio de 2025, se presentó en octubre de 2021 cuando fue del 4,58%. pic.twitter.com/N76j8zi2Ar
Esto significa que, en promedio, los productos y servicios subieron menos de lo que venían subiendo en los últimos años. De hecho, la inflación bajó 2,36 puntos porcentuales frente a la que había en junio del año pasado de 7,18 %.
Es noticia: Falleció Francisco Arnoldo Betancur Ramírez, reconocido historiador y educador de El Carmen de Viboral
¿Y eso qué quiere decir? Que si bien los precios todavía suben, lo están haciendo más despacio. Es decir, el costo de vida está creciendo menos, lo cual da un respiro a las familias al momento de mercar o pagar servicios.
Al conocer la noticia, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta en la red social X: “Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5 % anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1 %. Si la junta directiva (del Banco de la República) demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en ‘estanflación’, caída de precios con estancamiento económico”, advirtió el mandatario.
Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0.1%.
Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en "estanflación", caída de precios con estancamiento…
Al mirar el año corrido (enero a junio), la inflación cerró en 3,74 %, que representan 0,38 puntos porcentuales menos frente al mismo periodo de 2024, cuando fue de 4,12 %.
Técnicamente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hace referencia a la variación en el precio de los productos que hacen parte de la canasta básica familiar en determinado lapso de tiempo.
Variación en junio
La variación del sexto mes del año fue de 0,1 %, mientras en junio de 2024 llegó a 0,32 %. Este comportamiento se explica por la mayor variación de las divisiones Restaurantes y hoteles (0,42 %), y Salud (0,36 %). También tuvieron variaciones importantes las divisiones Bebidas alcohólicas y tabaco (0,27 %), Bienes y servicios directos (0,23 %) y Transporte (0,2 %).
Leer más: Ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas dejó dos soldados muertos
En junio las divisiones con menor variación fueron: Recreación y cultura que no se alteró; Educación (0,01 %); y Alimentos y Bebidas no alcohólicas que mostró variación negativa (-0,08 %).
Variación año corrido (enero-junio)
El acumulado de 3,74 % en el primer semestre del año fue 0,38 puntos porcentuales menor a la del mismo lapso de 2024, cuando llegó a 4,12 %. En los primeros seis meses la división Educación fue la que más creció con 5,59 %. Le siguen Restaurantes y hoteles y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 % cada una), Transporte (4,38 %), Salud (3,77 %), Alojamiento, agua y electricidad (3,39 %) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,27 %), principalmente.
Variación anual (junio de 2024 a junio de 2025)
Para la variación anual (junio de 2024 a junio de 2025) el acumulado llegó a 4,82 %, el más bajo de los últimos cinco años, según la subdirectora del Dane, Andrea Ramírez Pisco.
En este periodo la división Educación registró la mayor variación anual de 7,56 %. Le siguen Restaurantes y hoteles (7,44 %), e Información y comunicación (-1,46 %).
Variación por ciudades
Frente al 0,1 % del IPC de junio de 2025, estuvieron por encima de ese promedio Neiva (0,43 %), seguida de Armenia (0,29 %), Florencia y Riohacha (0,27 % c/u), Santa Marta (0,26 %) y Cúcuta (0,2 %), entre las de mayor variación.
Con IPC negativo en junio están Tunja (-0,09 %), Cartagena (-0,07 %), Cali y Valledupar (-0,04 %) y Pasto (-0,03 %).
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05