Publicado por: Sara Cespedes
2025-10-22 | 6:55 pm
Foto de archivo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra Gustavo Petro durante un evento en la Casa Blanca, calificándolo de “matón” y “mal tipo”, y anunció la suspensión inmediata de la ayuda financiera a Colombia.
Las declaraciones de Trump se realizaron en la Casa Blanca, en presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante un encuentro sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. No obstante, el mandatario estadounidense aprovechó la ocasión para afirmar que Colombia alberga fábricas de cocaína cuyos cargamentos, según él, llegan a Estados Unidos a través de México. Trump advirtió que, de continuar la producción y el tráfico de drogas desde Colombia, su administración podría tomar medidas muy severas contra Petro y su país.
Trump lo tiene bien claro, entiende que debe reventar al productor y al distribuidor. https://t.co/YyikUK4r7x
— Darío Atencio (@Dario6619) October 22, 2025
El conflicto diplomático se ha intensificado en las últimas semanas. El 20 de octubre, el Gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García Peña, siendo esta la segunda vez en seis meses que se toma una medida de este tipo.
Trump defendió sus recientes operaciones contra embarcaciones en el Caribe, afirmando que los barcos destruidos transportaban drogas, y responsabilizó a Colombia de la producción de cocaína que llega a Estados Unidos, insistiendo en que las autoridades colombianas deben “tener cuidado” para evitar acciones más severas.
Esto le podría interesar: EE. UU. lanza su primer ataque en el Pacífico cerca a Colombia en medio de su ofensiva antidrogas
Por su parte, Gustavo Petro respondió a las acusaciones a través de sus redes sociales, anunciando que se defenderá judicialmente en tribunales estadounidenses contra lo que calificó como calumnias. Además, responsabilizó a Estados Unidos por el consumo de cocaína, argumentando que ha alimentado décadas de violencia en el país y en América Latina.
Según Petro, el consumo en Estados Unidos y Europa ha sido responsable de más de 300.000 asesinatos en Colombia y un millón de muertes en la región, mientras que los esfuerzos norteamericanos para combatir esta problemática han sido insuficientes.
La tensión bilateral también incluye medidas económicas: la administración Trump evaluaría imponer nuevos aranceles a Colombia, sumados a los existentes desde abril de 2025, cuando se estableció un gravamen del 10% como parte de aranceles recíprocos.
Este episodio marca un punto crítico en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, y aumenta la incertidumbre sobre la cooperación en temas de seguridad y narcotráfico en el país.