Con una proyección de ventas de tres millones de unidades en 2025, el aguardiente insignia de Caldas entra oficialmente al mayor mercado de consumo de este licor en Colombia.
A partir de este momento, de manera oficial inicia la comercialización en Antioquia del Aguardiente Amarillo de Manzanares, tras la apertura del mercado que permitió la entrada de esta bebida producida por la Industria Licorera de Caldas (ILC). El ingreso se logra gracias a la decisión de la Corte Constitucional que eliminó barreras en la distribución de licores entre departamentos.
Antioquia se convirtió en el tercer departamento del país en abrir sus fronteras al aguardiente caldense, otorgando un permiso de operación por diez años. Esto le permitirá a la ILC competir en igualdad de condiciones en el mercado más grande del país, donde anualmente se venden cerca de 30 millones de unidades de aguardiente.
El gerente general de la ILC, Diego Angelillis Quiceno, informó que el primer envío al departamento fue de un millón de unidades, y que la expectativa para 2025 es alcanzar ventas por tres millones de unidades reducidas. El producto ya se encuentra en los principales canales de distribución y venta en Antioquia.
“El ingreso al mercado antioqueño no solo representa un paso estratégico para la expansión comercial de la ILC, sino que también contribuye al fortalecimiento de los ingresos por impuesto al consumo, que se traducen en inversión social. En 2024, la empresa transfirió $122 mil millones a Antioquia por ventas de Ron Viejo de Caldas”.
La llegada del Aguardiente Amarillo a Antioquia también se enmarca en un semestre de récords para la Industria Licorera de Caldas. Solo entre enero y junio de 2025, la empresa vendió 16,4 millones de unidades de 750 ml, un incremento del 33,9 % frente al mismo periodo del año anterior. De esa cifra, más de 6,8 millones de botellas correspondieron al Aguardiente Amarillo, que tuvo un crecimiento del 42,8 % respecto a 2024.
Además del crecimiento en el mercado interno, la compañía avanza con su estrategia de internacionalización. En el primer semestre de 2025 exportó cerca de 970 mil unidades, con ingresos superiores a los 13 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de más del 74 % frente al mismo periodo del año anterior. Los principales destinos de exportación han sido Estados Unidos, España, Ecuador, Panamá, Chile y Austria.
Te puede interesar:
¡El primer golpe del semestre! El DIM regala boletas a los hinchas pero Dimayor lo sanciona, ¿por qué? https://t.co/lBzhiGBo41 pic.twitter.com/iIiCxit1Vm
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 11, 2025