Publicado por: Laura Martinez
2025-03-22 | 8:19 pm
Reactivación del Conflicto en Catatumbo: El ELN y el Frente 33 en choque por el control del territorio
Resumen: Nuevos enfrentamientos entre el ELN y la disidencia Frente 33 reavivan la crisis en Catatumbo, poniendo en riesgo el proceso de paz y desplazando a más de 50,000 personas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La región de Catatumbo sigue siendo escenario de intensos combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la disidencia conocida como el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), específicamente el Frente 33, que busca recuperar el control territorial en la zona. Esta nueva ola de enfrentamientos ocurre apenas dos meses después de una crisis humanitaria que dejó cerca de 50,000 desplazados y casi 100 muertos, según fuentes oficiales.
Los combates entre ambas facciones, que comenzaron en enero tras un ataque del ELN a las fuerzas del Frente 33, continúan escalando y están poniendo en riesgo el proceso de paz que se ha intentado desarrollar en la región. En las últimas semanas, videos y testimonios de la población han evidenciado un reagrupamiento de la disidencia, lo que hace temer una mayor intensificación del conflicto.
Fuentes en terreno reportan que el Frente 33 ha retomado las acciones militares para recuperar zonas estratégicas en Catatumbo, una región clave debido a su ubicación fronteriza con Venezuela y su relevancia en la producción de cocaína. El presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación por el aumento de la violencia, pidiendo que se respete el proceso de paz y solicitando que todos los grupos armados cesen sus ataques contra la población civil.
El conflicto ha tenido graves repercusiones para la población civil de la región, que se ha visto atrapada en el fuego cruzado, con varios secuestros reportados y desplazamientos forzados. Entre las víctimas destaca Joaquín Enrique Villamizar, un líder social secuestrado por la disidencia del Frente 33, quien, según informes, será entregado a las autoridades bajo la supervisión de organizaciones internacionales.
A pesar de los esfuerzos por avanzar en el diálogo, la situación de Catatumbo sigue siendo compleja. La reactivación de los combates y el reagrupamiento del Frente 33 ponen en duda el futuro del cese al fuego y el séptimo ciclo de negociación entre el gobierno y la disidencia. Los expertos coinciden en que esta guerra no solo se libra con armas, sino también con la fragmentación del tejido social y el desplazamiento forzado de miles de personas.
Mientras tanto, el gobierno colombiano sigue buscando soluciones que permitan mitigar los efectos del conflicto, promoviendo iniciativas como «Amazonía para la paz» y la titulación de tierras para campesinos desplazados, aunque los avances en la región han sido limitados por la violencia en el terreno.
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial