¿Quintero renunció al Pacto porque no le toleran las investigaciones que tiene por corrupción?

hace 6 horas 14

En julio pasado la Procuraduría le abrió una investigación a Daniel Quintero por el escándaloso manejo de la “caja menor” de la Alcaldía de Medellín. FOTO: ARCHIVO

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, arremetió contra la coalición del Pacto Histórico. El político afirmó que no ha tenido cabida en las conversaciones que adelantan los precandidatos de esa coalición hecho, que en la práctica, lo aleja de aparecer en los tarjetones con el espaldarazo de la colectividad del presidente Gustavo Petro.

“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre”, se lee en un comunicado que colgó el exfuncionario en sus redes sociales.

Lea más: Las 43 imputaciones a Quintero y los suyos por presunta corrupción, ¿se robaron Medellín?

Justo la coalición avanza en el proceso de elegir un candidato único para enfrentar las elecciones presidenciales del 2026.

Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, María José Pizarro, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú partieron como precandidatos, y esta semana se sumaron Iván Cepeda y la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.

Quintero es resistido en varios sectores del petrismo. Los escándalos de corrupción durante su administración y las imputaciones a sus exfuncionarios son hechos que los candidatos del Pacto Histórico no ignoran.

El exalcalde de Medellín, cabeza del partido Independientes, ha adelantado movidas provocadoras para hacer sonar su nombre. Instaló una bandera de Colombia en la isla Santa Rosa –una zona en disputa entre Colombia y Perú– hecho que generó que lo declararan persona no grata en Perú. Después, se apareció en el Congreso de la Andi en Cartagena con una bandera de Palestina.

Entérese: “No es un juego, es una amenaza muy seria”: alcalde de Cali tras conocerse plan para atentar contra su vida y la de la gobernadora Dilian Francisca Toro

Quintero afirmó que en el Pacto Histórico se resisten a abrirle espacio a personas que “han luchado contra las mafias desde las regiones”. Insistió en que su candidatura es una opción real de poder.

“Varios de nuestros candidatos han sido excluidos de la consulta, y esa izquierda de roscas, el Soviet del Parkway, se ha dedicado además a amplificar las estrategias de #LawFare estructuradas por la derecha para sacarme del camino a la Presidencia. No se diferencian en nada. A esa izquierda rosquera y sectaria también la vamos resetear: desde adentro o desde afuera”, apuntó el precandidato.

Dentro del Pacto Histórico se resisten a la figura de Quintero por varias razones: algunos consideran que no es un político de izquierda, otros rechazan sus polémicas apariciones públicas y un sector mayoritario cuestiona las acusaciones de corrupción en su contra.

Solo en julio pasado, la Procuraduría le abrió una investigación a través de la Dirección Especial de Investigaciones por el escándaloso manejo de la “caja menor” de la Alcaldía de Medellín. En esa indagación también vincularon a la exasesora María Camila Villamizar.

Quintero afirmó que en los próximos días definiría su participación o no en la consulta interna del Pacto Histórico. Sin embargo, su entrada deberá ser definida por el comité de ética de la coalición.

Tiene que demostrar que las acusaciones de corrupción que le hacen son falsas para que el progresismo esté tranquilo. Si él no logra demostrarlo, en mi criterio, eso genera un ruido muy grande al interior de la colectividad”, afirmó la senadora María José Pizarro.

Leer el artículo completo