Publicado por: Melissa Noreña
2025-05-08 | 10:41 am
Presupuesto participativo abre camino a la educación superior para 320 jóvenes en Guayabal
Resumen: 320 estudiantes de Guayabal inician talleres de orientación vocacional gracias a Presupuesto Participativo y estrategia de permanencia de Colmayor.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En un esfuerzo por reducir la deserción escolar y fomentar decisiones académicas acertadas, 320 estudiantes de Guayabal, Medellín, iniciaron un proceso de orientación vocacional como parte del programa Camino a la U, liderado por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Colmayor).
La iniciativa, que hace parte de la estrategia de permanencia estudiantil ‘Quédate’, fue posible gracias a los recursos asignados por la ciudadanía mediante el mecanismo de Presupuesto Participativo, fortaleciendo así la transparencia y participación comunitaria en la distribución de los fondos públicos.
Durante ocho meses, los jóvenes participarán en 10 talleres especializados, diseñados para identificar sus habilidades, intereses y competencias.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
“Este proyecto busca que los bachilleres elijan, de manera acertada, su carrera universitaria, teniendo en cuenta sus intereses y habilidades metacognitivas”, explicó Juan David Gómez Flórez, rector de Colmayor, quien destacó la conexión directa con la oferta educativa pública del Distrito.
El programa ya ha impactado a 600 estudiantes en Medellín, con presencia en comunas como Robledo, Castilla, San Javier, Aranjuez y Santa Cruz, fortaleciendo el acceso a la educación superior desde el bachillerato.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Desde su implementación, ‘Quédate’ ha demostrado ser un modelo exitoso para combatir la deserción, reduciendo los índices de abandono escolar del 32 % al 11 %, según cifras institucionales.
Lea también: ¡Grande el blanco blanco! Once Caldas es líder de su grupo en la Sudamericana
Ahora, esta experiencia se expande hacia la educación básica secundaria, enfocándose en uno de los factores clave detectados por el Observatorio de Permanencia: la falta de orientación vocacional oportuna.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.