Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-16 | 3:25 pm
Medellín fortalece comprensión lectora en primaria con la estrategia ‘Vivir es Comprender’
Resumen: Medellín impulsa la estrategia Vivir es Comprender para fortalecer la comprensión lectora en primaria, mejorar bibliotecas escolares y formar maestros.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La estrategia, denominada Vivir es Comprender, de la alcaldía de Medellín, busca fortalecer la comprensión lectora en los grados de primaria, con un enfoque especial en quienes aún presentan rezagos tras la pandemia y los cambios tecnológicos que han impactado los aprendizajes básicos.
La iniciativa es liderada por las secretarías de Educación y de Cultura Ciudadana, en alianza con la Biblioteca Pública Piloto, y hace parte de la candidatura de Medellín para ser reconocida como Capital Mundial del Libro en 2027.
Entre sus ejes centrales está el fortalecimiento de más de 200 bibliotecas escolares, que recibirán asesoría, asistencia técnica y herramientas pedagógicas con implementación progresiva durante los próximos dos años.
Lea también: ¡Histórico! Karol G brillará en Coachella 2026 como la primera colombiana en ser headliner del festival
La estrategia también incluye formación docente. Con el apoyo de la Fundación Luker y la Universidad de Antioquia, 120 maestros de transición a tercero iniciarán un piloto de capacitación en la metodología Aprendamos Todos a Leer, con materiales especializados para el aula.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
De manera complementaria, entre 2025 y 2026 se distribuirá la novena colección de Secretos para Contar en todos los centros educativos rurales, beneficiando a cerca de 6.000 familias.
A su vez, durante la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura, 72 experiencias de la estrategia Adopta un Autor permitirán acercar escritores a las aulas y entregar más de 300 libros a estudiantes y docentes.
Con estas acciones, Medellín reafirma su compromiso de reducir las brechas educativas y de consolidar la lectura como un camino de ciudadanía, convivencia y oportunidades para las nuevas generaciones.
Foto cortesía.
Foto cortesía.