Un estudio de la NASA reveló que la presa de las Tres Gargantas, la mayor central hidroeléctrica del mundo ubicada en China, provocó un leve pero medible impacto en la rotación de la Tierra. La investigación, liderada por el geofísico Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard, concluyó que el desplazamiento masivo de agua generado por la represa causó un adelanto del día en 0,06 microsegundos y modificó el eje del planeta en aproximadamente 2 centímetros.
Este fenómeno, aunque imperceptible para la vida cotidiana, confirma cómo ciertas obras de infraestructura a gran escala pueden tener efectos sobre procesos físicos globales. La represa, inaugurada en 2012 sobre el río Yangtsé, en la provincia de Hubei, contiene hasta 42 000 millones de toneladas de agua a 175 metros sobre el nivel del mar cuando está completamente llena. Esa cantidad de masa desplazada altera sutilmente la distribución de peso del planeta.
Otras noticias: Ocho canales regionales estrenan este lunes “La Vorágine”, ambiciosa serie basada en la obra de José Eustasio Rivera
Con más de 2 kilómetros de longitud y 182 metros de altura, las Tres Gargantas no solo representa una hazaña de la ingeniería moderna, sino también un proyecto geopolítico y ambiental de grandes implicaciones. La represa opera con 34 generadores, produciendo más electricidad que cualquier otra planta hidroeléctrica del planeta.
Además de su función energética, el embalse desempeña un papel estratégico en el control de inundaciones del río Yangtsé, especialmente durante la temporada de lluvias, al proteger grandes ciudades como Wuhan, Nanjing y Shanghái.
La idea de construir esta represa fue concebida en 1919 por Sun Yat-sen, primer presidente de la República de China, con el objetivo de controlar las frecuentes inundaciones del Yangtsé. Sin embargo, su construcción también ha estado rodeada de controversias por el desplazamiento de millones de personas, la inundación de sitios arqueológicos y su impacto ambiental a largo plazo.
Leer más: Todo listo en Guarne para la gran apertura del Panamericano de Patinaje de Velocidad
Los primeros indicios de que grandes estructuras pueden afectar la rotación terrestre surgieron tras el terremoto y tsunami del océano Índico en 2004, lo que motivó estudios más detallados sobre cómo los movimientos masivos de agua y tierra influyen en el equilibrio del planeta.
“El hallazgo subraya la influencia de las actividades humanas en los procesos naturales del planeta”, señaló Fong Chao. La NASA advierte que obras de esta escala deben evaluarse también desde una perspectiva geofísica, pues alteraciones masivas de la distribución de masa terrestre podrían tener efectos acumulativos en el clima, el equilibrio planetario y los ecosistemas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05