Publicado por: Melissa Noreña
2025-02-14 | 12:29 pm
Foto de cortesía.
Emergencia en la hidroeléctrica Porce III: minería ilegal podría causar desastres naturales
Resumen: Comunidades en el Nordeste y Bajo Cauca están en riesgo por minería ilegal cerca de la hidroeléctrica Porce III. EPM y autoridades advierten sobre posibles desastres naturales y toman medidas preventivas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Las comunidades cercanas a la hidroeléctrica Porce III, entre el Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño, enfrentan un alto riesgo de movimientos en masa y avenidas torrenciales.
Así lo advirtieron el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Anorí y Amalfi, y EPM.
El problema radica en la minería ilegal que se desarrolla dentro de predios de EPM en jurisdicción de Anorí y Amalfi.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
Estas actividades están generando inestabilidad en los taludes y afectando la infraestructura de la hidroeléctrica Porce III, además de alterar la dinámica del río Porce.
Según las autoridades, 21 comunidades ubicadas aguas abajo de la central hidroeléctrica están en riesgo. Entre ellas se encuentran caseríos y centros poblados en los municipios de Anorí, Nechí, El Bagre, Zaragoza y Amalfi.
Lea también: ¡La tembladera no cesa! Boletín extraordinario sobre actividad sísmica en el volcán Puracé
EPM anunció que iniciará acciones legales contra los responsables y advirtió que desmontará un jarillón construido de manera ilegal en el río.
Esta medida podría generar un aumento temporal en los caudales del Porce, por lo que se activará un protocolo de comunicación para alertar a las comunidades.
Las autoridades instan a los habitantes a estar atentos a los canales oficiales de información y tomar precauciones ante posibles emergencias.