La Casa Blanca confirmó este viernes 14 de noviembre la expedición de una orden ejecutiva que elimina los aranceles aplicados este año a varias importaciones agrícolas, incluido el café de todos los orígenes.
Según el documento oficial, un grupo significativo de productos del sector agropecuario quedó excluido de los gravámenes “recíprocos” tras evaluar factores como la capacidad de producción interna de dichos bienes y la demanda actual del mercado estadounidense.
La Casa Blanca recordó que el pasado 2 de abril el presidente Donald Trump había emitido una orden ejecutiva que modificó de manera profunda la estrategia comercial del país, introduciendo un arancel mínimo del 10% bajo el argumento de que el desbalance en la balanza comercial representaba “una amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos.
En la nueva determinación, el presidente señaló: “Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado, el estado de las negociaciones con diversos socios comerciales, la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna actual para producirlos, entre otros factores, he determinado que es necesario y apropiado modificar aún más el alcance de los productos sujetos al arancel recíproco impuesto”.
Desde el sector cafetero colombiano, la decisión fue recibida como un impulso significativo. Gustavo Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport), destacó que el café colombiano vive uno de sus mejores momentos en décadas, con una calidad reconocida internacionalmente y un papel cada vez más relevante en la economía nacional.
Durante el año cafetero comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, Colombia alcanzó su nivel de producción más alto en 30 años: 14,8 millones de sacos de 60 kilos, un aumento del 17% frente al periodo anterior. En el mercado estadounidense, el país se consolidó como el segundo proveedor de café, con una participación del 19% en 2024, solo detrás de Brasil (32%).
“Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones agrícolas de Colombia, especialmente de café, aunque también de muchos otros productos. De hecho, para algunos productos, las concentraciones de exportación son aún mayores. Colombia exporta a más de 110 países, pero el principal destino sigue siendo Estados Unidos, con alrededor del 40%”, afirmó Gómez.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, aseguró que esta decisión marca un hito para la industria global y tiene un impacto directo para Colombia como uno de los principales países productores. Explicó que la exclusión del café de los aranceles fue posible gracias a un diálogo constante con autoridades y legisladores estadounidenses, quienes recibieron los argumentos técnicos del gremio.
Según Bahamón, la medida muestra que un análisis riguroso y una interlocución permanente pueden generar decisiones que beneficien tanto a los consumidores en Estados Unidos como a los productores en los países de origen.
El dirigente gremial también resaltó que este logro reafirma la importancia de mantener relaciones sólidas y de largo plazo con los actores estratégicos del mercado internacional. Añadió que la Federación continuará trabajando para fortalecer y ampliar los acuerdos comerciales con Estados Unidos, considerado el destino más relevante para el café colombiano.
Bahamón envió un mensaje de tranquilidad a los caficultores y reiteró el compromiso de la Federación con una agenda internacional activa. Recordó que, además de Estados Unidos, la organización sigue impulsando la presencia del café colombiano en mercados como Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa, a través de diplomacia técnica y participación en los espacios donde se toman decisiones que afectan al sector.
Estados Unidos ha anunciado oficialmente la eliminación de las tarifas reciprocas arancelarias al café de todos los orígenes. Esta es una noticia de enorme relevancia para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia.
Agradecemos al Gobierno de los Estados Unidos y… https://t.co/Saf67KsTUa
— German Bahamon Jaramillo (@GermanBahamon) November 14, 2025

hace 44 minutos
2







English (US) ·
Spanish (CO) ·