Consejo Noruego de la Paz cancela procesión del Nobel por desacuerdo con el galardón a María Corina Machado

hace 1 día 8

El Consejo Noruego de la Paz anunció este viernes que no organizará la tradicional procesión con antorchas en Oslo, prevista para el próximo 10 de diciembre con motivo de la entrega del Premio Nobel de la Paz. La decisión, comunicada a través de la agencia EFE, responde al desacuerdo de la organización con la elección de la líder opositora venezolana María Corina Machado como ganadora del galardón.

Eline H. Lorentzen, presidenta del Consejo, explicó que la medida fue “difícil, pero necesaria”. En un comunicado, expresó que, aunque mantienen “un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio como institución”, el Consejo debía “mantenerse fiel a sus propios principios y al movimiento por la paz que representa”.

El Consejo Noruego de la Paz, que agrupa a 17 organizaciones pacifistas y cerca de 15.000 activistas, consideró que la elección de Machado no está en línea con los valores de diálogo y métodos no violentos que promueven. Por ello, decidieron no participar en el tradicional evento que, cada año, ilumina las calles de Oslo como símbolo de apoyo a la paz mundial.

La decisión ha reavivado el debate sobre la legitimidad del galardón de este año. Adolfo Pérez Esquivel, activista argentino y Nobel de la Paz en 1980, cuestionó la elección asegurando que no conoce “actividad alguna de Machado en beneficio del pueblo venezolano” y criticó sus llamados a una intervención militar extranjera. En la misma línea, el escritor español Juan Carlos Monedero sugirió “cambiar el nombre del premio” para preservar la memoria de Alfred Nobel.

Pese a la controversia, la decisión del Consejo no afecta la condición de María Corina Machado como ganadora, ya que el reconocimiento fue otorgado oficialmente por el Comité Noruego del Nobel, único órgano con autoridad para conceder el galardón. El Comité destacó su “lucha pacífica por los derechos democráticos del pueblo venezolano y su compromiso con una transición democrática en el país”.

Machado, quien encabezó la campaña opositora en las elecciones presidenciales de julio de 2024, permanece en la clandestinidad tras denunciar irregularidades en los comicios y desconocer la reelección de Nicolás Maduro.

El Consejo Noruego de la Paz reiteró que continuará su labor en favor del diálogo, el desarme y la resolución pacífica de los conflictos. Lorentzen manifestó su esperanza de “volver a celebrar el Nobel de la Paz en los próximos años”, reafirmando su compromiso con los principios democráticos y pacifistas que han caracterizado a la organización durante más de siete décadas.

Leer el artículo completo