Concejo de Medellín le puso la lupa a Hidroituango: Santiago Perdomo pidió rodear a EPM
Resumen: El Concejo de Medellín debatió la situación de EPM e Hidroituango. El concejal Santiago Perdomo respaldó la gestión actual, destacando la recuperación del proyecto hidroeléctrico (90% de ejecución, USD 983 millones recuperados) y la postura firme en Afinia. Perdomo llamó a la responsabilidad para la sostenibilidad de EPM.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En una sesión crucial para el futuro energético de Antioquia, el Concejo de Medellín llevó a cabo este martes un debate de control político centrado en Empresas Públicas de Medellín (EPM), con especial énfasis en los avances del proyecto Hidroituango. Durante la jornada, el concejal Santiago Perdomo brindó su respaldo incondicional a la actual administración de EPM, destacando la notable recuperación institucional, financiera y técnica de la entidad bajo el liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez.
“Cuidar a EPM es cuidar a Medellín. Hoy más que nunca debemos rodear a la empresa que sostiene gran parte del desarrollo social y económico de la ciudad”, afirmó Perdomo en su intervención, subrayando la importancia estratégica de la compañía para la capital antioqueña.
Hidroituango: Símbolo de Recuperación y Futuro
El concejal resaltó los significativos progresos del megaproyecto Hidroituango, indicando que su ejecución ya supera el 90 %. Entre los logros más destacados, Perdomo mencionó:
La recuperación de USD 983 millones a través del seguro de Hidroituango, lo que representa el siniestro más costoso en la historia del país.
Lea también. ¡Cayó el duro del fraude digital! Cae en Rionegro canadiense que traficaba celulares robados
Cuatro turbinas ya se encuentran en pleno funcionamiento, y se espera que las restantes entren en operación entre 2027 y 2028.
El proyecto avanza como una vital fuente de energía limpia, generación de empleo y motor de desarrollo para la región.
“Hidroituango es vida. Es energía para Antioquia y Colombia. Hoy es sinónimo de recuperación y futuro”, enfatizó Perdomo, reflejando el optimismo en torno a la culminación de la obra.
Firmeza en Afinia y Blindaje del Gobierno Corporativo
Perdomo también abordó la situación de Afinia, filial de EPM, respaldando las decisiones de la empresa para evitar pérdidas y proteger su patrimonio público. Señaló la interposición de demandas al Gobierno Nacional por subsidios impagos y la evaluación de una posible desinversión, presentada como una medida responsable ante las pérdidas recurrentes de la filial.
Otro punto destacado fue el avance en la reforma del gobierno corporativo de EPM, diseñada para mitigar riesgos de politización y asegurar una gestión fundamentada en criterios técnicos. El concejal celebró, además, las apuestas estratégicas de EPM en energías renovables, automatización, conectividad pública y sostenibilidad ambiental.
Llamado a la Responsabilidad y Sostenibilidad a Largo Plazo
El concejal concluyó su intervención con un llamado vehemente a la responsabilidad y a la toma de decisiones cruciales: “No podemos seguir postergando decisiones. EPM no puede arrastrar indefinidamente una inversión que le genera pérdidas. Es momento de actuar con responsabilidad y pensar en su sostenibilidad a largo plazo”, sentenció Perdomo, instando a una visión estratégica para el futuro de la empresa.
EPM ha sido clara: Afinia enfrenta retos estructurales.
Solo en 2024, las pérdidas fueron de $225 mil millones.
La transparencia de EPM al presentar estas cifras demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la verdad.#Epm #Medellin #debatecontrolpolitico
— Santiago Perdomo (@santi_perdomo_m) July 16, 2025