El costo para tramitar diferentes tipos de visa hacia Estados Unidos se incrementó de manera drástica a partir del 1 de octubre de 2025. La tarifa más sensible será la de turismo y negocios (B1/B2), la de mayor demanda en Colombia, que pasará de 185 a 435 dólares, es decir, alrededor de 1,7 millones de pesos colombianos, sujeto a la TRM del día del pago.
Le puede interesar: San Carlos cierra Encuentro Internacional de Muralismo con 25 nuevos murales y 270 fachadas intervenidas
El cambio se deriva de una legislación aprobada en julio por el Congreso estadounidense, conocida como la “One Big Beautiful Bill Act”. Esta norma estableció un nuevo cobro obligatorio llamado Visa Integrity Fee, que añade 250 dólares al valor habitual de cada solicitud de visa de no inmigrante.
Aunque el impacto más visible recae sobre quienes viajan por placer o negocios, la disposición también alcanza a categorías como las de estudio (F y M), intercambio académico y cultural (J), así como a las visas de trabajo temporal o especializado (H, L, O, P, Q y R).
Entérese: Estados Unidos exigirá 100 000 dólares al año para la visa H-1B y anuncia nueva “tarjeta dorada”
El ajuste representa un incremento del 135 % frente a los precios actuales, lo que ha generado inquietud entre viajeros, estudiantes y profesionales colombianos que dependen de este trámite.
En términos aproximados, estos serán los nuevos valores en pesos:
- Visas de estudio e intercambio (F/M/J): $1 700 000.
- Trabajo temporal o especializado (H/L/O/P/Q/R): de $805 000 a $1 786 000.
- Prometido/a (K): de $1 040 000 a $2 020 000.
- Inversionista o comercio (E): de $1 235 000 a $2 220 000.
El monto definitivo podrá variar según la tasa de cambio vigente el día del pago, lo que implica que los solicitantes deberán estar atentos a la cotización del dólar al momento de hacer la transacción.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05