“Cédula animal”: proyecto de ley busca identificar y proteger a todos los perros y gatos del país

hace 1 día 2

En Colombia, más del 67 % de los hogares tienen al menos una mascota. Ante el creciente número de casos de abandono, pérdida y robo de animales, fue radicado en el Congreso un proyecto de ley que busca implementar un sistema nacional obligatorio de identificación para perros y gatos.

La iniciativa, presentada por el representante a la Cámara Germán Rozo, del Partido Liberal, propone la creación de la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), que incluiría un microchip y una “cédula animal” digital para cada mascota. El objetivo, según el congresista, es establecer un control más estricto sobre la tenencia responsable y facilitar la ubicación de animales extraviados.

El proyecto contempla tres fases: la implementación de un registro nacional con los datos básicos de cada mascota adoptada, la creación de una plataforma digital de inscripción obligatoria para sus cuidadores y la expedición de la cédula digital que contendrá información como nombre, raza, edad, sexo, historial médico y datos del responsable. El microchip, del tamaño de un grano de arroz, permitiría una identificación única y segura.

De aprobarse, la Policía Nacional y las autoridades de protección animal tendrían acceso a la base de datos para atender casos de pérdida, robo o maltrato. También se plantea que el Estado subsidie el microchip para familias de bajos recursos y animales en situación de calle, integrando campañas de esterilización y vacunación.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa inicial de trámite legislativo. De ser aprobado, el país contaría con un sistema unificado que reemplazaría las plataformas dispersas existentes y permitiría que en un plazo máximo de tres años las autoridades cuenten con lectores de microchip en todo el territorio nacional.

Leer el artículo completo