Van 32 casos en lo que va del año, varios con complicaciones graves
Las autoridades de salud de Medellín encendieron las alarmas tras confirmar un incremento del 540 % en los casos de tosferina durante 2025. En lo que va del año, ya se han registrado 32 contagios, frente a los cinco reportados en el mismo periodo del año anterior.
Esta enfermedad respiratoria afecta gravemente a los menores de dos meses, quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones como neumonía, convulsiones e incluso pérdida de conciencia.
Rita Almanza, líder de epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó en una entrevista, que algunos de los casos han sido clasificados como “tosferina maligna” por la severidad de los síntomas. Aunque no se han reportado muertes desde 2015, varios bebés han requerido atención en unidades de cuidados intensivos.
La funcionaria además advirtió que una tos persistente e intensa puede causar falta de oxígeno, vómito y desmayos, por lo que es clave detectar la enfermedad de forma temprana para iniciar tratamiento con antibióticos.
La tosferina se puede prevenir con la vacuna pentavalente, que se aplica en niños desde los dos hasta los seis meses, con refuerzos posteriores, así como en mujeres embarazadas.
En este momento, la ciudad dispone de 70 puntos de vacunación gratuita. La Secretaría de Salud ha activado una respuesta rápida para contener el brote, visitando hogares y centros educativos, y recomienda no automedicarse y evitar exponer a bebés a ambientes con riesgo de contagio.
También puede leer:
Vendedores ambulantes denuncian desalojos del lugar de trabajo sin el debido proceso: esto dice la Alcaldía https://t.co/KxqLu8BEO9 pic.twitter.com/M0OJklLK4a
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 19, 2025