La historia no la cuentan las mujeres y mucho menos aún las mujeres negras. Este fue el punto de partida de la periodista venezolana Zinthia Palomino (Maracaibo, Venezuela, 37 años) para escribir Mujeres negras en la filosofía (Babidi-Bú), un libro ilustrado publicado a finales de 2024 dirigido esencialmente a un público infantil, en el que desmenuza las aportaciones de 12 filósofas, historiadoras o antropólogas negras y afrodescendientes.
Sophie Bosede Oluwole, filósofa nigeriana

Sophie Bosede Oluwole (Nigeria, 1935-2018) fue la primera mujer en obtener un título de doctorado en Filosofía en Nigeria. Centró sus investigaciones en la lucha por el reconocimiento y desestigmatización de la filosofía africana, e investigó cómo el imaginario occidental —que afirmaba que las personas africanas no tienen filosofía— le ha dejado a un lado e invisibilizado. Promovió el valor filosófico de las tradiciones orales nigerianas, a través de la filosofía yoruba —que proviene de un grupo étnico (con mayor presencia en Nigeria)— y la comparó con la occidental con el fin de probar que eran igual de válidas.
Lélia Gonzalez, filósofa brasileña
Lélia Gonzalez (Brasil, 1935-1994) fue filósofa, antropóloga, profesora y feminista. Fue líder el movimiento negro brasileño. Sus reflexiones se enmarcaron en la raza, género, sociedad y cultura, y en la desigualdad de mujeres afrodescendientes latinoamericanas. Propuso el concepto amefricanidad para los descendientes de africanos que llegaron por la trata trasatlántica de esclavos. Le hizo una crítica a Hegel por afirmar que África carece de historia.