Publicado por: Sara Cespedes
2025-08-15 | 7:22 pm
Foto: Alcaldía de Medellín
Voces que inspiran: Medellín fortalece el liderazgo y la identidad de 15 niños Emberá con recursos del Presupuesto Participativo
Resumen: A través del Presupuesto Participativo, la Alcaldía de Medellín está capacitando en liderazgo e identidad a 15 niños y niñas de las comunidades indígenas Emberá Chamí y Emberá Katío, asentadas en la comuna 10-La Candelaria. El proyecto, liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana, busca fortalecer el sentido de pertenencia y la conexión con el territorio de estos menores, usando metodologías lúdicas y de educación popular. La iniciativa es un ejemplo de cómo las decisiones comunitarias transforman realidades, empoderando a esta población vulnerable y promoviendo un futuro más inclusivo en la ciudad.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En la comuna 10-La Candelaria de Medellín, un grupo de 15 niños y niñas de las comunidades Emberá Chamí y Emberá Katío están construyendo su futuro gracias a un proyecto de la Alcaldía. Utilizando recursos del Presupuesto Participativo, las Escuelas de Participación Ciudadana ofrecen a estos menores un espacio para desarrollar su liderazgo, fortalecer su identidad y su sentido de pertenencia.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Participación Ciudadana, se materializó en la Fundación Casa Emberá del barrio San Diego, convirtiéndose en un lugar seguro donde la niñez indígena tiene la oportunidad de aprender y ser protagonista de su propia historia en la ciudad.
Para Sofía Baquiza Tascón, una de las participantes, la escuela es un lugar de aprendizaje vital. Con solo 11 años, Sofía nació en Támesis, Antioquia, y tiene grandes aspiraciones: sueña con ser militar y médica para proteger a los niños de su comunidad. “En la Escuela de Participación nos enseñan sobre el barrio, el respeto a la ciudad, qué nos hace sentir parte del barrio, sobre las basuras y así”, compartió la menor.
Esto le podría interesar: Fico se pronunció y confirmó detalles de la avioneta que se estrelló cerca a la estación Estadio del Metro
La metodología de las Escuelas de Participación es innovadora, pues combina dinámicas lúdicas, relatos y cartografías para que los menores exploren su entorno y fortalezcan su identidad cultural. Los ejes temáticos son el territorio, la pertenencia y el fortalecimiento cultural, pilares fundamentales para una población que enfrenta contextos difíciles.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La facilitadora Wendy Giraldo, mencionó que este proceso va más allá de la simple enseñanza: «Los niños Emberá vienen de contextos muy fuertes, por lo que necesitan más protección y cuidado». Giraldo enfatizó que el objetivo es que crezcan «con valores, con una buena convicción, buen entendimiento de cómo se deben comportar en sociedad para que nada malo les pase».
Foto: Alcaldía de Medellín
El proyecto de las Escuelas de Participación ha superado la meta inicial de 732 asistentes, logrando formar a 873 personas. Este éxito es un claro ejemplo de que las decisiones colectivas a través del Presupuesto Participativo pueden transformar realidades.
El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, se refirió al caso de Sofía como un modelo a seguir. “Medellín da un paso gigante hacia un futuro más inclusivo y justo. Seguiremos fortaleciendo estos espacios para que cada vez más niños, jóvenes y adultos sientan que su ciudad les pertenece y que pueden cambiarla para bien”, concluyó.