El Congreso aprobó el presupuesto del Gobierno Petro para 2026: será por $546,9 billones

hace 3 horas 3

El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, que asciende a $546,9 billones, tras el aval otorgado en la plenaria del Senado con 50 votos a favor y 27 en contra. La decisión ratifica el texto previamente respaldado por la Cámara de Representantes.

Con esta aprobación, el Legislativo definió el plan de gasto con el que el Gobierno del presidente Gustavo Petro financiará sus políticas durante el próximo año, el último de su mandato. El presidente del Senado, Lidio Arturo García, clausuró la sesión y anunció que las deliberaciones del Congreso continuarán el próximo martes.

A diferencia del año pasado, esta vez el presupuesto fue aprobado, aunque incluye un artículo que ha generado controversia por el manejo de los recursos del sistema pensional. El texto también contempla una reforma tributaria por $16,3 billones, que será debatida en las próximas semanas, con el fin de garantizar la financiación total del gasto público.

Denuncias de uso político del presupuesto

La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, cuestionó el proyecto y denunció presuntos fines políticos en la asignación de recursos.
“Esto es mermelada pura y dura en plena campaña. Exponen el presupuesto a una nulidad”, señaló la congresista, advirtiendo que el Gobierno estaría repitiendo errores del pasado al introducir partidas polémicas de última hora.

Lozano también criticó que se contemple endeudamiento externo como fuente de financiación. “Nosotros propusimos un candado: si no sale la ley de financiamiento, el Gobierno no puede reemplazar los recursos con deuda. Hoy quieren meter $16 billones de deuda nueva, una reforma tributaria por la puerta de atrás”, afirmó.

Sectores que aumentan y recortes relevantes

Entre las entidades que tendrán mayor presupuesto se destacan el Ministerio de Transporte, con un incremento de $206.000 millones; el Ministerio TIC, con $195.000 millones más; el Ministerio del Deporte, con $186.000 millones; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con $138.000 millones; y el Congreso de la República, que contará con $81.000 millones adicionales.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el monto aprobado incluye un recorte de $10 billones frente al proyecto inicial, distribuidos en $6 billones en gastos de funcionamiento y $4 billones en inversión.
“Es posible construir caminos de encuentro para lograr estrategias fundamentales en el desarrollo del país, y ese camino del encuentro fue logrado hoy entre el Senado, la Cámara y el Gobierno Nacional”, expresó Ávila.

En contraste, algunas carteras sufrieron reducciones significativas. El Ministerio de Hacienda tendrá $2,6 billones menos (quedando con $28,5 billones), Prosperidad Social verá reducidos $2 billones (quedando con $8,2 billones), y el Ministerio de Ambiente dispondrá de $78.400 millones menos, con una asignación final de $1,24 billones.

Uno de los puntos más discutidos fue el servicio de la deuda pública, que pese a una disminución de $2 billones, continúa siendo uno de los rubros más altos del presupuesto, con $97 billones para 2026.

Leer el artículo completo