Una de cada cinco motos robadas en Antioquia terminaría en poder del Clan del Golfo

hace 1 mes 12

Al menos el 20% de las motos robadas en Antioquia, terminarían en manos del Clan del Golfo

La Policía Nacional afirmó que el 20% de las motos robadas en el departamento de Antioquia terminan en manos de estructuras armadas ilegales, principalmente el Clan del Golfo con el objetivo de emplearlas en labores de mototaxismo, minería ilegal y transporte de drogas o migrantes.

El «Plan Madriguera», que es una estrategia de la Alcaldía de Medellín en conjunto con la Policía Metropolitana para combatir el hurto a personas y motocicletas, identificó 21 puntos críticos en la ciudad como refugio de delincuentes dedicados a este delito.

De acuerdo con el colectivo Motos Robadas y Encontradas (MRE), liderado por Rolando Plazas:

  • El 50 % de las motos se desmonta para vender los repuestos en redes de desguace.
  • Cerca del 30 % se modifican o “gemelean” para ser revendidas con identidades falsas o se entregan con la condición de permanecer en ciertas zonas.
  • El último 20 % es enviado a territorios bajo control de estructuras criminales como el Clan del Golfo, el ELN o disidencias de las FARC.

“Cualquier actor armado utiliza estas motocicletas primero para ser revendidas y segundo para actividades ilícitas. Son llevadas a zonas rurales donde hay poca presencia institucional, lo que facilita su circulación”, así lo señaló el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia.

Se presume que la ruta principal para el tráfico de estas motos comienza en el Valle de Aburrá, pasando por Medellín y luego por los municipios de Santa Fe de Antioquia, Dabeiba, Mutatá, Apartadó y Turbo.

También puede leer:

¡Menos mal! Registraduría desmiente que en Cereté, Córdoba, una niña se llame «Chat Yipiti» https://t.co/J4vUFrvuOf

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 20, 2025

Leer el artículo completo