Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela con la que Álvaro Uribe intentaba suspender su detención domiciliaria

hace 1 semana 2

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, continuará bajo detención domiciliaria, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá negara este lunes 4 de agosto de 2025 la solicitud de su defensa de suspender provisionalmente dicha medida, mientras se resuelve una acción de tutela interpuesta contra la condena emitida por la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

La solicitud, presentada por el abogado Jaime Granados, buscaba dejar sin efecto, de forma cautelar, la orden de privación de libertad emitida tras la condena en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Sin embargo, el magistrado Leonel Rogeles Moreno, en reemplazo de Ramiro Riaño, quien está ausente por motivos justificados, concluyó que no se cumplían los requisitos legales de urgencia, necesidad e impostergabilidad para suspender la detención.

“Por el momento ninguna irregularidad se advierte que sea del calado necesario para estimar una afectación relevante a los derechos fundamentales del prenombrado”, se lee en el fallo de cinco páginas, en el que también se aclara que esta decisión no anticipa el sentido del fallo final sobre la tutela, que será resuelto más adelante.

La defensa de Uribe argumentó que la medida afecta sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia, el debido proceso y la dignidad humana, al tratarse de una sentencia que aún no está en firme. Granados calificó la orden de detención inmediata como arbitraria y desproporcionada, al considerar que su cliente no representa un peligro para la sociedad ni ha evadido la justicia.

Pese a ello, el Tribunal reiteró que no se cumplen los estándares legales para otorgar la medida provisional. Así, el expresidente, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, deberá permanecer privado de la libertad mientras se resuelve de fondo la acción de tutela y se define la apelación que su defensa presentará contra el fallo de primera instancia, el cual quedará en firme el próximo 13 de agosto.

Esta decisión representa un primer revés judicial para el exmandatario en el proceso que lo convirtió en el primer expresidente colombiano condenado por la justicia ordinaria, luego de renunciar en 2020 a su fuero constitucional.

Leer el artículo completo