Tras la muerte del papa Francisco ¿Qué sigue?
Resumen: Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra en Sede Vacante, iniciando el proceso de elección de un nuevo Papa según Universi Dominici Gregis
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida la mañana de este lunes 21 de abril, la Iglesia Católica entra en un período de transición conocido como Sede Vacante. Este momento marca el inicio de un riguroso y solemne proceso para elegir al nuevo Sumo Pontífice, conforme a las normas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
Esta normativa, promulgada por el Papa Juan Pablo II y actualizada por sus sucesores, regula cada etapa del procedimiento que culmina con la proclamación del nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.
La elección de un nuevo Papa comienza tan pronto como un pontífice actual fallece o renuncia. Este proceso está reglamentado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II y revisada por sus sucesores.
Esto es lo que sigue
1. Período de Sede Vacante: Inicia cuando el Papa fallece o renuncia. Durante este tiempo, la gestión de la Iglesia es supervisada por el Colegio de Cardenales, pero sin tomar decisiones que competen estrictamente al Papa.
2. Preparativos para el Cónclave: Los cardenales se reúnen en Roma. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar. Previo al cónclave, se llevan a cabo congregaciones generales donde se discuten asuntos de la Iglesia y se preparan para la elección.
3. El Cónclave: Es la reunión de cardenales en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Antes de comenzar, los cardenales participan en una Misa conocida como “Pro Eligendo Papa”.
4. Proceso de Elección:
– Los cardenales votan en secreto. Para ser elegido, un candidato debe recibir al menos dos tercios de los votos.
– Si nadie obtiene la mayoría requerida, se realizan hasta cuatro votaciones por día.
5. Fumata Blanca: Cuando se elige un nuevo Papa, se quema la boleta de votación y se agrega un producto químico para generar humo blanco, indicando que un Papa ha sido electo. Si el humo es negro, significa que aún no hay decisión.
6. Anuncio y Asunción: El nuevo Papa es anunciado al mundo con la frase «Habemus Papam» desde el balcón de San Pedro. Luego de aceptar el cargo, el nuevo Papa elige un nombre y se reviste con las vestiduras papales.
Este proceso asegura que la elección sea secreta y tomará el tiempo necesario para garantizar que el resultado refleje el consenso del Colegio Cardenalicio.
Aquí más Noticias Internacionales