Transportadores de pasajeros podrían perder hasta 350 millones de pesos diarios por paro armado en el Chocó

hace 2 meses 15

Publicado por: Laura Martinez

2025-02-18 | 4:53 pm

paro armado eln

Soldados vigilan una carretera en Antioquia (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Transportadores de pasajeros podrían perder hasta 350 millones de pesos diarios por paro armado en el Chocó

Resumen: El bloqueo armado anunciado por el ELN en Chocó afectará gravemente al sector transportador, con pérdidas diarias estimadas en 350 millones de pesos. Transportadores piden mayor seguridad en las vías.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El bloqueo armado anunciado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Chocó iniciará en la madrugada de este martes 18 de febrero y se extenderá hasta el 21 de febrero, generando una grave afectación al transporte de pasajeros y carga en la región.

Desde el gremio transportador de pasajeros, Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros, advirtió que esta medida alterará la prestación del servicio público y traerá pérdidas económicas significativas. «Esta situación podría representar pérdidas diarias cercanas a los 350 millones de pesos para nuestro sector», afirmó.

Además de las afectaciones económicas, el gremio enfatizó que su principal preocupación es la seguridad de conductores y pasajeros, insistiendo en que su prioridad es proteger la vida y la tranquilidad de quienes utilizan el transporte público.

Por su parte, la Asociación de Transportadores de Carga también expresó su inquietud ante el deterioro del orden público en Chocó, asegurando que esta no es una problemática reciente y que las fuerzas militares del país «no tienen la capacidad de atender esta grave situación».

Ante este panorama, los transportadores reiteraron su llamado al Gobierno Nacional para que las fuerzas militares refuercen la seguridad y brinden acompañamiento a los conductores en las vías del departamento, evitando así mayores afectaciones a la movilidad y la economía de la región.

Lea también:¡Qué tragedia! Bebé de cinco meses murió tras enredarse en la llanta de una moto
Más noticias de Colombia

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo