Tilcio Pérez Ascanio falleció tras pisar una mina antipersonal en Norte de Santander

hace 3 horas 2

Publicado por: Laura Martinez

2025-05-14 | 2:50 pm

Tilcio Pérez Ascanio falleció tras pisar una mina antipersonal en Norte de Santander

Resumen: Un hombre murió tras caer en un campo minado en zona rural de Hacarí, Norte de Santander. La víctima no pudo ser evacuada por vía aérea y falleció horas después.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Un trágico incidente se registró en zona rural del municipio de Hacarí, Norte de Santander, donde un hombre perdió la vida tras caer en un campo minado. La víctima, identificada como Tilcio Pérez Ascanio, sufrió graves heridas luego de activar una mina antipersonal en el corregimiento de Maracaibo. Aunque fue trasladado por vía terrestre a un centro médico cercano, las complicaciones en su estado de salud y la imposibilidad de realizar una evacuación aérea derivaron en su fallecimiento.

El hecho pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los habitantes de esta región del Catatumbo, una zona históricamente golpeada por la presencia de grupos armados ilegales que utilizan minas antipersonal como mecanismo de control territorial. La víctima, como muchos otros campesinos, transitaba por caminos veredales que, sin señalización, se convierten en trampas mortales debido a la siembra indiscriminada de explosivos.

Autoridades locales y organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por la permanencia de estos artefactos explosivos en territorios habitados por población civil. Asimismo, reiteran el llamado al Gobierno Nacional y a las instancias competentes para que se refuercen las labores de desminado humanitario y se garantice la protección de las comunidades rurales.

La muerte de Tilcio Pérez Ascanio se suma a la larga lista de víctimas que ha dejado el uso de minas antipersonal en el país, y reaviva el debate sobre la necesidad urgente de intervenir con mayor fuerza en los territorios más afectados por el conflicto armado. Su historia es reflejo del abandono estatal y del impacto silencioso que continúa dejando la guerra en regiones como el Catatumbo.

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo