Con la llegada de la Semana Santa y el incremento de viajes hacia zonas rurales o tropicales, las autoridades sanitarias de Medellín han emitido una serie de recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya, transmitidas por mosquitos.
La ciudad, al igual que muchos otros destinos del país, presenta condiciones propicias para la presencia de estos insectos, por lo que es fundamental adoptar medidas de prevención, incluso antes de salir de casa. Acciones simples como eliminar acumulaciones de agua en recipientes y mantener limpios los espacios exteriores pueden marcar la diferencia.
Durante el viaje, las personas deben usar repelente de forma constante y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, de preferencia en colores claros y telas frescas como algodón o lino, ya que los tonos oscuros suelen atraer a los mosquitos.
Si el destino es una zona con alta presencia de vectores, se sugiere hospedarse en lugares con aire acondicionado o asegurarse de que las ventanas y puertas tengan mallas protectoras. Estas precauciones no solo aplican en zonas rurales, sino también en barrios de Medellín donde se han identificado criaderos.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, náuseas o malestar general tras el regreso de un viaje, las autoridades piden consultar al médico de inmediato y evitar la automedicación, que podría complicar el diagnóstico.
La Secretaría de Salud de Medellín insiste en que la clave está en la prevención y en actuar rápidamente ante cualquier señal de alarma. El objetivo es que los ciudadanos puedan disfrutar de esta temporada de descanso sin poner en riesgo su bienestar.