Foto: Tomada de El País.
El Pacto Histórico, la colectividad del presidente Gustavo Petro, anunció el pasado sábado 19 de julio a seis precandidatos que participarán en la consulta popular de octubre para definir el candidato presidencial de la izquierda en las elecciones de 2026.
Durante la convención nacional realizada en el Hotel Tequendama, en Bogotá, se confirmó que Carolina Corcho, Susana Muhamad, Camilo Romero, Gloria Flórez, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar aparecerán en el tarjetón. El ganador de esta primera consulta enfrentará en marzo de 2026 a otros aspirantes del llamado “frente amplio”, entre quienes se espera estén Roy Barreras, Luis Gilberto Murillo, Juan Fernando Cristo y Carlos Caicedo.
Uno de los requisitos para participar es contar con el aval de uno de los partidos integrantes del Pacto Histórico o presentar al menos 50 firmas de dirigentes activos. La coalición, que aún no es reconocida como partido político, está conformada por Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático y el Partido Comunista.
Actualidad: Medellín ya intervino 347 árboles con alto riesgo de caída
Una de las ausencias destacadas fue la de la senadora María José Pizarro, cuyo nombre no figura entre los precandidatos. No obstante, en su intervención durante la convención, dejó abierta la posibilidad de sumarse a la contienda en el futuro.
La convención también abordó la creación de un partido político unitario, con el fin de solicitar personería jurídica ante el Consejo Nacional Electoral. Según los organizadores, se planea una campaña de afiliación masiva para consolidar una base de al menos 500 000 militantes.
En el ámbito legislativo, el Pacto Histórico determinó que participará en las elecciones de marzo de 2026 con listas cerradas para Senado y Cámara. La normativa aprobada en la convención establece que la persona que quede en segundo lugar en la consulta presidencial integrará la terna para encabezar la lista al Senado.
Aunque el presidente Petro no asistió a la convención, envió mensajes en sus redes sociales reiterando su respaldo al proceso. “Espero que el CNE no se oponga a nuestros derechos políticos y otorgue la personería jurídica al partido político más grande que hay hoy en Colombia. Mi partido”, escribió.
Espero que el CNE no se oponga a nuestros derechos políticos y otorgue la personería jurídica al partido político más grande que hay hoy en Colombia.
Mi partido.
Espero que la juventud se tome este partido, antes de tomarse el poder.https://t.co/nd7VhbFN1c
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05