Colombia marcó un nuevo hito en la participación juvenil. Más de 45.000 jóvenes se inscribieron como candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre en todo el país, consolidando un aumento del 15 % en relación con los comicios realizados en 2021.
Según el balance entregado este 20 de julio por cerca de 2.500 funcionarios de las registradurías en todo el territorio nacional, se registraron más de 9.000 listas de candidaturas. Estas corresponden a jóvenes postulados por partidos y movimientos políticos con personería jurídica, procesos organizativos constituidos formalmente e independientes.
Leer más: Más de 150 jóvenes participaron en la Asamblea Municipal de Juventud 2025 en Rionegro
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la masiva participación como un éxito para la democracia: “Los jóvenes colombianos demostraron ser grandes por elección. Este alto número de inscritos es fruto del trabajo de miles de funcionarios y del respaldo de las redes juveniles, medios de comunicación y autoridades regionales”.
Colombia sigue siendo el único país del mundo con una experiencia electoral de esta naturaleza, reglamentada por ley y con múltiples formas de participación para las juventudes. Desde la Registraduría Nacional se enfatizó que el rol de consejero de juventud representa una oportunidad real para incidir en políticas públicas y liderar proyectos transformadores para las comunidades.
Las elecciones del 19 de octubre consolidan así una nueva etapa para el fortalecimiento de la participación juvenil en Colombia, y ratifican el compromiso de las instituciones con una democracia incluyente y en constante renovación.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05