Salvar vidas centralizando la atención de la violencia intrafamiliar en un solo lugar

hace 6 horas 2

En el Invencible verano de Liliana, el libro galardonado con el Premio Pulitzer (2024) escrito por la autora mexicana Cristina Rivera Garza, hay una escena recurrente que acentúa el agobio que vive la protagonista que está buscando justicia por el feminicidio de su hermana menor, Liliana, ocurrido en 1990. A pesar de lo apremiante de su misión, Cristina pasa horas interminables en el metro de la ciudad. Ve discurrir tiempo valioso de su búsqueda en taxis que van de delegación en delegación porque no hay un lugar que centralice el caso, no hay claridad en el proceso. Llega a estaciones de policía y comisarías recónditas con la esperanza de encontrar información, para luego ser reenviada a otro lugar en otro extremo de la ciudad en donde quizás pueda hallar respuestas. Ahí se le va la vida a Cristina que clama por justicia. En ese periplo urbano, en ese ir y venir sin claridad se le va también la vida a cientos de mujeres que ponen una denuncia sobre su agresión física o sexual.

Seguir leyendo

Asesinada una madre buscadora del colectivo del rancho de Teuchitlán: “Sí, tenía amenazas, no querían que encontrara a su hijo”

Aquelarre: las dominicanas que hablan de consentimiento en un país que normaliza el embarazo infantil

Francisco, el papa que intentó ‘desmasculinizar’ la Iglesia e irritó a los más conservadores

El adiós a Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas: el refugio que alimentó durante 30 años a migrantes en Veracruz

El daño que causa la gestación subrogada

‘Todo lo que no sé‘: una buena reivindicación de la rabia, vulnerabilidad, egoísmo y ambición en una joven mujer

Leer el artículo completo