Rionegro amplía su red de control vial con dos nuevas cámaras de fotodetección que entrarán en funcionamiento de manera sancionatoria a partir de noviembre. Así lo confirmó la subsecretaria de Movilidad, Laura Martínez, quien señaló que actualmente ya existen dispositivos en operación en las conexiones Belén-Fiscalía, El Tranvía y la Transversal 1.
Con la instalación de las nuevas cámaras, la ciudad contará con varios puntos de fotodetección, con los siguientes límites de velocidad:
- El Tranvía: límite de 70 km/h
- Transversal 1: límite de 70 km/h
- Pintuco (Fiscalía-Belén): límite de 60 km/h
- Pintuco (Belén-Fiscalía): límite de 60 km/h
- Zona E: límite de 70 km/h
La funcionaria explicó que inicialmente los puntos recién instalados tendrán una etapa pedagógica: los conductores que excedan los límites de velocidad recibirán un mensaje de texto notificando la infracción, sin sanción económica. Desde noviembre, las cámaras de Belén-Fiscalía y Zona E empezarán a generar comparendos.
Además de controlar la velocidad, los dispositivos verifican el cumplimiento del SOAT y de la revisión técnico mecánica. Las sanciones varían según la falta: cerca de 1 200 000 pesos por circular sin SOAT y alrededor de 600 000 pesos por incumplir la revisión técnico mecánica o exceder la velocidad permitida. Los infractores podrán acceder al descuento del 50 % si pagan y realizan el curso dentro de los primeros cinco días.
La subsecretaria de Movilidad de Rionegro, Laura Martínez, se refirió a los límites de velocidad bajo los que operaran las cámaras de fotodección en los diferentes puntos del municipio, junto con las demás infracciones que también identificará. pic.twitter.com/YjWOMadN26
— MiOriente (@MiOriente) October 1, 2025La subsecretaria Martínez destacó que en los sectores donde ya funcionan las cámaras se ha reducido la accidentalidad. “Las velocidades fijadas son de 60 y 70 km/h, que ya son altas. Quien incumple está poniendo en riesgo su vida y la de los demás”, indicó.
Con relación a las cámaras de fotodetección ubicadas sobre la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción de Rionegro, la subsecretaria explicó que para que estas inicien operaciones es necesario una serie de autorizaciones, entre ellas de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), al ser una vía de carácter nacional, por lo que todavía no hay fecha para esto.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05