Reforma pensional: conozca los cambios que transforman la jubilación de mujeres y hombres

hace 4 horas 5

Cotizar más de 1.300 semanas es el nuevo reto para lograr una pensión sólida en Colombia

El sistema pensional colombiano está viviendo una etapa de cambios decisivos que redefinen los requisitos y beneficios para quienes buscan asegurar su jubilación. Cumplir con más de 1.300 semanas de cotización —equivalentes a unos 25 o 26 años laborales— se ha convertido en un punto clave no solo para obtener una pensión más alta, sino también para contar con respaldo económico en caso de desempleo antes de alcanzar la edad mínima de retiro.

Ventajas de cotizar más de 1.300 semanas

Superar el umbral de las 1.300 semanas permite acceder a un monto pensional más elevado, ya que Colpensiones calcula la prestación con base en las cotizaciones de los últimos diez años laborales. La Corte Suprema de Justicia determinó que quienes exceden ese número pueden recibir hasta el 80% del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

De acuerdo con el exdirector de Colpensiones, Mauricio Olivera, cada 50 semanas adicionales aumentan la pensión en 1,5%, incentivando a los trabajadores a prolongar su vida laboral y mejorar su ingreso futuro.

Cambios en la reforma pensional y régimen de transición

La reforma pensional, actualmente bajo revisión de la Corte Constitucional, incluye un régimen de transición que protege a quienes ya han acumulado parte de los requisitos. Bajo esta figura, las mujeres con 750 semanas y los hombres con 900 semanas podrán pensionarse con las condiciones de la Ley 100, sin verse afectados por las nuevas reglas.

Además, el monto de pensión seguirá oscilando entre el 65% y el 80% del IBL, reflejando el promedio salarial de los últimos diez años, con el objetivo de garantizar una remuneración más justa y cercana a la realidad laboral del afiliado.

Beneficios y ajustes para las mujeres

El Congreso de la República estableció un ajuste progresivo que reducirá el requisito para las mujeres a 1.000 semanas cotizadas en 2036, bajando gradualmente desde 1.275 semanas en 2025. También se otorgará un descuento de 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres, como reconocimiento a su rol familiar.

Asimismo, las mujeres podrán acceder anticipadamente a la pensión por retiro y cotizar sin aportar a salud, medidas que buscan equilibrar las condiciones laborales y facilitar la planeación del retiro femenino en el país.

Requisitos generales para pensionarse

En Colombia, el sistema administrado por Colpensiones exige que las mujeres cumplan 57 años y los hombres 62, además de completar al menos 1.300 semanas de cotización.

Las autoridades laborales recomiendan mantener los aportes de manera constante desde el inicio de la vida laboral para alcanzar una pensión estable y garantizar bienestar en la vejez.

También puede leer:

Se desplomó: investigan muerte de turista estadounidense frente a un hotel en Medellín https://t.co/e0KztmqG7I

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 5, 2025

Leer el artículo completo