Hasta el próximo lunes 8 de septiembre la Universidad de Antioquia se encuentra en la fase de inscripción de los nuevos aspirantes para obtener un cupo para el primer semestre de 2026.
En esta oportunidad se ofertaron 157 programas académicos: 74 presenciales en Medellín, 73 en los campus regionales y 10 virtuales.
“Invitamos a los aspirantes a consultar la guía de inscripción, que está alojada en el Portal Universitario en la opción ‘Estudiar en la UdeA’, y que contiene el paso a paso para realizar el proceso. Además, a través de UdeA pueden acceder de forma gratuita a un simulacro que les puede servir de preparación para el examen de admisión”, señaló Diego Humberto Sierra Restrepo, jefe del Departamento de Admisiones y Registro de la UdeA.
Para esta ocasión el Consejo Académico aprobó la disponibilidad de 6 818 cupos, de los cuales 3 425 corresponden a Medellín, 2 458 a las regiones y 935 a programas virtuales. El costo de los derechos de inscripción para este periodo es de $86 000 para programas ofertados en Medellín y $26 700 para los de los campus regionales.
Respecto al semestre anterior, es importante destacar que se amplió la oferta académica en las regiones, pues se pasó de 57 programas presenciales en el 2025-2 a 73 para el primer periodo del 2026. “En nuestros campus regionales contamos con programas en diversas áreas del conocimiento que contribuyen a suplir las necesidades de formación de profesionales en los territorios”, destacó Sierra Restrepo.



Detalles importantes de la inscripción
El examen de admisión se podrá realizar en modalidad presencial en los diferentes campus de la universidad, y virtual, para lo cual se deben cumplir unos requisitos especiales y que se pueden consultar en la guía disponible en el Portal Universitario. Al momento de la inscripción, el aspirante debe seleccionar la forma en la que desea presentar la prueba.
Leer más: Autorizaron el traslado de Epa Colombia hacia la Guarnición Militar de Carabineros en Bogotá
Los deportistas de élite que hayan obtenido reconocimientos en categorías oro, plata o bronce en campeonatos nacionales, internacionales, olímpicos y mundiales, y que pertenezcan a ligas, asociaciones, federaciones y clubes profesionales reconocidos por el Ministerio del Deporte, podrán acceder a un cupo especial en cada programa.
Además, de acuerdo con la Ley 1084 de 2006, la Alma Máter tiene destinado un cupo por pregrado para los aspirantes que provengan de regiones donde no existan instituciones de educación superior y otro cupo por programa para quienes lleguen de zonas de difícil acceso o con problemas de orden público.
Este periodo incluye, además, la oferta de 16 programas para la comunidad sordoseñante, que tendrá la prueba de admisión en Lengua de Señas Colombiana —LSC—.