Guatapé, uno de los principales destinos turísticos de Antioquia, podría convertirse en el primer municipio del Oriente antioqueño con un hidroaeródromo. La propuesta fue presentada por Alma Air, empresa especializada en la operación de hidroaviones y aviones anfibios, que busca incluir al municipio en su red de rutas aéreas y acuáticas hacia lugares de difícil acceso en el país.
La iniciativa fue socializada por el CEO de Alma Air, Rupert Stebbings, durante un encuentro con la Alcaldía de Guatapé, miembros del Concejo Municipal y representantes del sector hotelero. El proyecto contempla la construcción de un muelle para hidroaviones directamente sobre la represa, lo que permitiría reducir el trayecto desde Bogotá a tan solo 1 hora y 10 minutos.
“Hoy estoy aquí en Antioquia, en Guatapé, donde vienen 3,7 millones de turistas por año y hemos hablado con las autoridades locales sobre este lugar. Estamos mirando la posibilidad de usarlo como base para llegar con muelle de hidroaviones, conectando Guatapé como nunca antes”, señaló Stebbings.
La llegada de esta infraestructura busca aliviar la creciente congestión vehicular que se registra los fines de semana en la zona, donde el flujo de visitantes ha desbordado la capacidad de las vías. Solo en 2024, Guatapé recibió 3,7 millones de turistas, de los cuales el 95% ingresó por carretera, generando trancones de hasta seis horas entre Medellín y el municipio.
La compañía aseguró que además de mejorar la movilidad, el hidroaeródromo impulsará nuevas oportunidades económicas para hoteleros, operadores turísticos y comunidades locales, al diversificar el acceso, reducir el impacto vial y fomentar una mayor estadía de los viajeros.
El plan de Alma Air no solo contempla a Guatapé. Municipios patrimoniales como Mompox, ribereños como Ayapel y destinos insulares como Isla Múcura también harán parte de la red de conectividad, con el fin de reducir largos trayectos por tierra o mar.
Este anuncio se suma al reconocimiento que recibió Guatapé en julio pasado, cuando la empresa Helitours Colombia fue galardonada con el premio Travellers’ Choice 2025 de Tripadvisor, al ubicarse entre el 10% de las mejores experiencias turísticas del mundo. El galardón ratifica el posicionamiento internacional del municipio, conocido como la “Suiza de Antioquia”, y fortalece su perfil como destino de turismo de primer nivel.
Sin embargo, el reto de la movilidad sigue siendo uno de los principales desafíos de la zona de embalses. Mientras proyectos viales como la Conexión Santuario – Providencia generan controversia y no ofrecen soluciones directas a la problemática local, propuestas como la de Alma Air abren nuevas alternativas para enfrentar el creciente flujo de visitantes en la región.