Petro critica subsidios a la gasolina, dice que fue, es y será un “error fiscal histórico”
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente el manejo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), tras el reporte de Ecopetrol que reveló que la Nación ha pagado $72,8 billones entre enero de 2022 y junio de 2025 para cubrir el déficit. Para el mandatario, usar recursos presupuestales para subsidiar la gasolina fue “uno de los mayores errores de política fiscal de los últimos tiempos”, señalando que la medida benefició a sectores de altos ingresos en plena crisis de pobreza.
En paralelo, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, abrió en el Congreso el debate del Presupuesto General de la Nación 2026, cuyo monto asciende a $557 billones, de los cuales $509 billones corresponden a gastos inflexibles como deuda y funcionamiento del Estado. El funcionario reconoció que el presupuesto está desfinanciado y defendió la necesidad de una reforma tributaria que ajuste el IVA para sectores de mayores ingresos, incremente la progresividad en renta y patrimonio, y fortalezca impuestos verdes y al consumo.
El proyecto desató controversia en el Legislativo. La senadora liberal Karina Espinoza advirtió que el déficit recaerá “en el ciudadano de a pie”, mientras Aida Avella (UP) defendió la aprobación de una ley de financiamiento como requisito para garantizar recursos y atender demandas sociales como la seguridad.
Desde el Banco de la República, Leonardo Villar pidió ajustes para cumplir la regla fiscal en tres años, mientras la Dian proyectó recaudos por $280,3 billones en 2025, cifra inferior a lo estimado inicialmente por el Gobierno.
También puede leer:
Más de 800 mil hogares del Valle de Aburrá estarán sin agua este fin de semana por obras de La Ayurá https://t.co/wQbKd9hNhz
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 20, 2025