Presidente Petro vuelve a nombrar a 16 exjefes paramilitares como gestores de paz y reactiva mesa de diálogo

hace 2 semanas 16

El Gobierno Nacional volvió a designar como gestores de paz a 16 exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), tres meses después de que estos renunciaran de manera conjunta por diferencias con la Oficina del Alto Comisionado de Paz.

La decisión quedó en firme mediante una resolución fechada el 21 de septiembre y firmada por el presidente Gustavo Petro, en la que se establece que los exparamilitares ejercerán como gestores de paz hasta el 6 de agosto de 2026, cuando finaliza el actual gobierno.

Entre los designados se encuentran figuras como Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo Bejarano (‘Don Berna’), Rodrigo Tovar Pupo (‘Jorge 40’), Carlos Mario Jiménez Naranjo (‘Macaco’), Hernán Giraldo Serna (‘El señor de la Sierra’) y otros reconocidos excomandantes paramilitares.

El documento señala que el proceso será ahora coordinado por el Ministerio del Interior, bajo la dirección de Armando Benedetti, y contará con el acompañamiento del Dapre y la Oficina del Comisionado de Paz. Los gestores deberán firmar un plan de trabajo y actas de compromiso orientadas a la reparación de las víctimas, la difusión de la verdad y la participación en un Comité Técnico de Diálogo Social.

🔵 El presidente Gustavo Petro designó como gestores de paz a 16 exjefes paramilitares, entre ellos Rodrigo Tovar, conocido como Jorge 40; Diego Fernando Murillo, conocido como Don Berna; y Salvatore Mancuso. pic.twitter.com/9a0RGCgoce

— La FM (@lafm) September 22, 2025

Este comité, en el que también estarán invitados representantes de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, tendrá como función elaborar un balance sobre el proceso de desmovilización de 2005 bajo la Ley 975, definir rutas para la memoria histórica y presentar recomendaciones al presidente de la República sobre el eventual cierre definitivo de ese capítulo.

La figura de los gestores de paz existe desde la Ley 418 de 1997 y permite que exintegrantes de grupos armados ilegales contribuyan en procesos de reconciliación, acuerdos humanitarios y mecanismos de verdad y reparación.

Con esta decisión, el Ejecutivo busca retomar el camino hacia el cierre formal del proceso con las AUC, en el marco de la política de “paz total” que impulsa el gobierno Petro.

Leer el artículo completo