El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este martes ante la ONU abrir un «proceso penal» contra su homólogo estadounidense Donald Trump por dar «la orden» de atacar a supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe donde han muerto «jóvenes pobres» y sin «armas para defenderse».
Estados Unidos ha lanzado en las últimas semanas al menos tres acciones ofensivas contra embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela, en hechos que según Trump han dejado como mínimo 14 fallecidos.
«Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas ¡mentira!», agregó en un fuerte discurso dirigido a Trump, que la semana pasada sacó a Colombia, principal productor mundial de cocaína, de la lista de países aliados de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
ÚLTIMA HORA | Petro pide abrir procesos penales contra Trump por los bombardeos a lanchas en el Caribe.
«Trump lanza misiles sobre lanchas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas sin ellos tener una sola arma para defenderse» https://t.co/O88FtZMz0l pic.twitter.com/vM0m7fiDuG
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 23, 2025
Si bien no implicó sanciones, el retiro de la certificación golpeó la imagen de Petro, a quien Washington culpa de no hacer esfuerzos suficientes para reducir el número de narcocultivos en el país sudamericano.
Petro, que en 2026 dejará el poder, se defiende al afirmar que su administración ha hecho las mayores incautaciones de cocaína de la historia y critica a Estados Unidos por no reducir la demanda.
«Aquí están los consumidores», agregó y señaló que Trump tiene supuestamente asesores que están «aliados desde hace décadas a los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia».
Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, pero desde la llegada al poder de Trump, las relaciones con el gobierno de Petro se han resquebrajado por discrepancias en temas como la migración y los aranceles impuestos por el expresidente.