¿Prefiere madrugar o trasnochar? Conozca si su cerebro es alondra, búho o colibrí, según su reloj biológico

hace 1 mes 17

El cerebro tiene un reloj que regula el momento del día con mayor o menor energía

Aunque el cuerpo humano sigue naturalmente el ritmo de la luz solar, pueden presentarse distintos tipos de cronotipos, es decir, la sensación de sentirse más activo o somnoliento en ciertos momentos del día.

Este mecanismo interno, que sigue un ritmo circadiano de aproximadamente 24 horas, también influye sobre procesos cognitivos. Varios estudios científicos indican que el cronotipo puede impactar en la memoria, la atención, la resolución de problemas y el estado emocional, dependiendo del momento del día en que se realicen las actividades.

Para clasificar estos cronotipos, la ciencia utilizó tres nombres de aves: alondras, búhos y colibrís.

Alondras
Son personas a las que no les cuesta madrugar y se acuestan temprano por la noche. Sus capacidades cognitivas se encuentran al máximo por la mañana. Se estima que un cuarto de la población se encuentra en este grupo.

Búhos
Estas personas tienen un ritmo más activo en la tarde noche, se levantan tarde: entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m., y se acuestan más tarde que el resto de la población: entre la 01:00 a.m. y 03:00 a.m.
En su organismo, la melatonina comienza a producirse varias horas después de desaparecer la luz natural, aproximadamente 6 horas más tarde que las alondras. Se estima que una de cada cuatro personas se identifican con este cronotipo.

Colibrís
Este grupo se ubica en un punto medio: pueden adaptarse a madrugar o a trasnochar. Secretan la melatonina tres horas después que las alondras y tres horas antes que los búhos. El 50% de la población se encuentra en este grupo.

El reloj biológico propio influye en los «ritmos circadianos», que son los encargados de regular las funciones fisiológicas del organismo de forma que cada día se realice un ciclo. Estos ritmos impactan la temperatura corporal, las hormonas y al funcionamiento de los órganos.

Reconocer el propio cronotipo es clave para organizar mejor el día. Si se identifica cuál es el momento de mayor alerta o creatividad, es posible planificar actividades importantes en esos horarios y reservar los momentos de menor energía para tareas más automáticas o simples.

También puede leer:

¡Devastador! Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y más de 2.500 heridos https://t.co/8v2uqjy47l pic.twitter.com/uaH1vEqIwt

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 1, 2025

Leer el artículo completo