Petro denuncia ocupación peruana en el Amazonas y traslada conmemoración del 7 de agosto a Leticia

hace 1 semana 3

El presidente Gustavo Petro anunció que los actos conmemorativos del 7 de agosto, fecha en la que Colombia celebra la Batalla de Boyacá y su independencia, se trasladarán este año a Leticia, capital del Amazonas. La decisión responde a una controversia fronteriza que, según el mandatario, pone en riesgo la soberanía colombiana en la región del río Amazonas.

En una declaración publicada en su cuenta de X este martes 5 de agosto, Petro aseguró que el gobierno peruano ha violado el Protocolo de Río de Janeiro, tratado firmado en 1934 entre ambos países para delimitar su frontera en la Amazonía. De acuerdo con el presidente, Perú habría aprobado recientemente una ley que incorpora a su territorio una serie de islas que, conforme al tratado, estarían bajo soberanía colombiana.

“El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas. El gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el tratado”, afirmó el jefe de Estado.

Según Petro, además de apropiarse de las islas, el gobierno peruano dispuso la creación de un nuevo municipio, cuya capital estaría ubicada en una zona que legalmente le correspondería a Colombia. Este nuevo distrito, denominado Santa Rosa de Loreto, fue aprobado por el Congreso peruano el 11 de junio de 2025 y se ubicaría en una región clave de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.

El mandatario advirtió que esta acción unilateral podría tener consecuencias graves para Leticia como puerto amazónico, al reducir su acceso a canales navegables estratégicos y poner en riesgo su actividad comercial. “Esa acción puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, señaló.

No se traslada a Leticia por los bloqueos

La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de… https://t.co/Jh9ZTT6Wk0

— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 5, 2025

No obstante, Petro recalcó que la respuesta del gobierno colombiano se mantendrá en el ámbito diplomático. “Cualquier desavenencia debe resolverse entre las partes. No vamos a responder con hostilidad, sino con diálogo y defensa institucional de nuestra soberanía”, agregó.

Este diferendo no es nuevo. En 2024, el Director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana ya había advertido sobre la ocupación irregular de la Isla Santa Rosa por parte del Perú. La situación generó tensiones diplomáticas, e incluso llevó al retiro del embajador peruano en Bogotá en 2023.

Hasta el momento, el gobierno del Perú no se ha pronunciado oficialmente sobre las recientes declaraciones del presidente Petro. Sin embargo, en la ley aprobada por el Congreso peruano, se justifica la creación del nuevo distrito como una estrategia para fortalecer la presencia estatal en una zona crítica de frontera, expuesta, según ellos, a amenazas transnacionales.

El traslado de la conmemoración del Día de la Independencia a Leticia busca, además de recordar una fecha histórica, reafirmar la presencia del Estado colombiano en la región y respaldar a las comunidades fronterizas.

Esta nueva tensión diplomática con Perú revive viejas disputas limítrofes y pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer los canales de diálogo binacional para evitar una mayor escalada del conflicto.

Leer el artículo completo