Con talento, disciplina y perseverancia, tres jóvenes de El Carmen de Viboral pusieron en alto el nombre de su municipio y de Colombia en el Mundial de Robótica International Youth Robot Competition (IYRC), realizado en Corea del Sur.
Se trata de Jerónimo Betancur, Salomé Soto y Manuela Zuluaga, estudiantes que hacen parte de los clubes de robótica de la Fundación Marina Orth en instituciones rurales del municipio. Gracias a su dedicación y desempeño fueron seleccionados para integrar el equipo Élite de la fundación y posteriormente representar al país como parte de la delegación Colombian Phoenix.
Tras meses de preparación intensiva y múltiples estrategias de recaudo de fondos para costear el viaje, los carmelitanos viajaron a Corea junto a Shalin Suache, estudiante de Medellín, y lograron un resultado histórico: una medalla de oro, tres de plata y tres de excelencia.
En la competencia, Manuela Zuluaga se llevó la medalla de oro en la categoría Sumo, mientras que Jerónimo Betancur obtuvo plata en la misma modalidad y otra plata en Save the Forest. Por su parte, Salomé Soto alcanzó medalla de excelencia en Sumo Teleoperado. Además, Shalin y Manuela recibieron medallas de excelencia en Save the Forest y el equipo obtuvo plata en Creative.
Las pruebas pusieron a prueba su ingenio y creatividad en el diseño de robots autónomos y teleoperados, además de proyectos innovadores que integraban inteligencia artificial y emprendimiento. El esfuerzo de los jóvenes no solo les permitió conquistar medallas, sino también inspirar a toda una comunidad. Con el apoyo de sus familias, la fundación y la comunidad carmelitana, lograron superar las dificultades económicas y demostrar que desde las zonas rurales se pueden alcanzar escenarios de talla mundial.